
Tras el éxito del último Fondart (especial público chileno), damos paso a una nueva Edición en Streaming, adentrándonos así en la V Edición Fondart en The Dyer’s House y, con ello, consolidando desde España nuestra apuesta por la profesionalización de este Arte & Oficio y el desarrollo del sector textil-tintóreo chileno*.
Tras 2 ediciones Fondart formando de manera presencial (Marianne Meier en 2017 y Marcela Ibáñez en 2018) y 2 ediciones a distancia vía streaming (Magdalena Aguayo y Micaela Larraín en 2021; y Catalina Bornscheuer, Fabiola Parra, Fabiana Persia y Natalia Venegas en 2022), prolongamos un año más nuestras formaciones Fondart por videoconferencia. Y lo hacemos obviamente por causas ajenas a nuestra voluntad (restricciones a la movilidad internacional), pero con la convicción de que en la próxima edición evolucionaremos a la modalidad online. No obstante, le seguimos dando gracias a las tecnologías de la comunicación por darnos la posibilidad de no tener que interrumpir nuestra labor formativa dirigida a nuestro admirado público tintóreo chileno* en tiempos de especial dificultad.
En esta Edición Fondart tenemos el gusto de acoger en nuestra Escuela a Monica Durán, cuyo proyecto os presentamos aquí brevemente, dejando para un futuro post la entrevista a su protagonista, quien nos hablará de primera mano de su paso por esta Escuela para afrontar su doble desafío Fondart. Por un lado, profesionalizarse en el teñido natural de lana y algodón bajo los preceptos de la propuesta de la Tintorería Natural Sustentable* desarrollada, preconizada y promovida por The Dyer’s House. Y, por otro, adquirir las herramientas técnicas necesarias para adaptar la comunicación infográfica (visual) al ámbito de lo textil-tintóreo.
Fondart es una caja de sorpresas: cada edición es un mundo y no sabes por donde va a salir. Lo único que es previsible es que las propuestas estarán alineadas con la Tintorería Natural Sustentable*.
Una vez más, el sector textil-tintóreo chileno emergente* está de suerte. Y en esta ocasión lo hace por la vía de la comunicación visual (tan necesaria en el ámbito de la divulgación tintórea*) a través de una herramienta tan poderosa y actual como son las infografías que, como es sabido, son representaciones visuales enriquecidas con textos, imágenes y gráficos que logran comunicar informaciones complejas a través de un formato accesible y atractivo. Nos complace pues haber desarrollado un Plan de Estudios (diseñado a la carta) que no sólo integra formación avanzada en teñido natural sustentable (lana y algodón), sino que también entrega herramientas para llevar a cabo prospecciones tintóreas*, así como conocimientos técnicos (terminológicos y conceptuales) para adaptar las infografías al ámbito textil y, más específicamente, al tintóreo, sentando así un interesante precedente en el campo de la comunicación tintórea*.
A pesar de no contar con un perfil académico y profesional centrado en lo textil, la candidatura de Mónica Durán nos llamó mucho la atención, lo que demuestra que nuestras Formaciones Fondart no cierran sus puertas a quienes llevan poco tiempo dedicándose a este Arte & Oficio pero cuentan con otros conocimientos, habilidades y competencias que, debidamente canalizadas, les pueden hacer destacar en este campo. A fin de cuentas, lo que importa es lo que estás dispuesto a dar por la disciplina textil-tintórea*.
Así, a pesar de estar muy orientada al mundo del diseño industrial y la arqueología, nos pareció que el perfil de Mónica encajaba como anillo al dedo con nuestras Formaciones Fondart. Primero, porque tenía un proyecto personal que, a pesar de estar centrado en los pigmentos artísticos (lo cual es genial porque el mundo del color aplicado a las Bellas Artes tiene importantes puntos de encuentro con este Arte & Oficio), venía ampliándolo a lo textil-tintóreo*, algo por cierto muy habitual en los proyectos cromáticos y que a nosotros mismos nos pasó (pero en sentido contrario) cuando nos picó el gusanillo de los pigmentos naturales y creamos Ecolorgy “Rethink Your Colors”. De hecho, nos alegró ver que había recibido cierta formación tintórea de manos de una de nuestras ex-alumnas: la recordada y admirada Marianne Meier. Y, segundo, porque vimos clara la oportunidad de que Mónica contribuyera al desarrollo textil-tintóreo* desplegando para ello sus competencias profesionales en el ámbito de la comunicación.
Y esa es la magia que tratamos de hacer todos los años en estas Formaciones Fondart, invitar a nuestras candidatas a poner un granito de arena para el desarrollo del sector textil-tintóreo* (yendo más allá de sus desempeños de marca), labor para la que esta Escuela despliega todo un conjunto de herramientas curriculares, pedagógicas y metodológicas, las cuales son las responsables de su carácter distintivo en el mercado tintóreo formativo chileno*. Así que estamos más que satisfechos con la propuesta de trabajo de Mónica quien, a buen seguro, generará aportes interesantes a nivel tintóreo. Y no sólo a través de su proyecto personal que es lo principal desde la perspectiva de la profesionalización textil-tintórea* de este Arte & Oficio, sino a través de sus “tintografías“.
Felices pues de enfocar esta Formación diseñada a la carta, no sólo hacia la capacitación profesional en técnicas tintóreas (que es aquí el objetivo principal), sino también hacia la promoción de la visualidad tintórea*, pues estamos convencidos del potencial de esta interesante herramienta de cara al desarrollo del sector textil-tintóreo*. Aplaudimos pues la proactividad y determinación de Mónica de tomar la invitación de The Dyer’s House de ir más allá de sus intereses de marca y contribuir al Renacer Tintóreo*, en este caso, por una vía tan poco explorada como es la comunicación tintórea infográfica*.
Estaremos pues muy pendientes de los avances de Mónica Durán en el campo de la comunicación tintórea visual* a través de esta interesante herramienta a la que ha venido a denominar “tintografías” (integrando así la herramienta infográfica con la temática tintórea) y que, a buen seguro, inspirará a más gente a trabajar en esta dirección, contribuyendo con ello a acercar más fácilmente la Cultura Tintórea* a la sociedad, en este caso, centrando la atención en el cultivo de plantas tintóreas en áreas urbanas pero que, con el tiempo, a buen seguro se irá aplicando a muchas otras facetas del teñido natural de fibras textiles.
sector textil-tintóreo emergente chileno — Tintorería Natural Sustentable — textil-tintóreo — público tintóreo chileno — divulgación tintórea — prospecciones tintóreas — comunicación tintórea — disciplina textil-tintórea — textil-tintóreo — desarrollo textil-tintóreo — profesionalización textil-tintórea — visualidad tintórea — Renacer Tintóreo — comunicación tintórea infográfica — comunicación tintórea visual — Cultura Tintórea — Tintorería Natural Autosustentable — argot tintóreo — léxico tintóreo regenerativo
Licenciado en Ciencias Económicas especializado en Economía Ecológica y Desarrollo Rural (Universidad Autónoma de Madrid). Erasmus en Gestión Medioambiental (Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Máster y cursos de doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid). Acreditado como Pedagogo (Universidad de Sevilla), y capacitado como Gestor de Programas de Educación Ambiental, Formador de Formadores y Monitor Sociocultural.
Destacan sus trabajos como consultor medioambiental, técnico en cooperación medioambiental al desarrollo, agente de desarrollo local, gestión de proyectos europeos para el medio ambiente, experto en trabajo en red con enfoque local, técnico en gestión de la actividad subvencional, investigación social participativa, educador de calle y coordinador de programas de educación e integración social.
* * *
Creador, impulsor y desarrollador teórico, filosófico y conceptual de la propuesta regenerativa de la “Tintorería Natural Sustentable” concebida, ideada, desarrollada y promovida por The Dyer’s House.
Todo el contenido de esta web está protegido por derechos de autor. Queda prohibida su reproducción, distribución o modificación, total o parcial, sin autorización expresa por escrito. Sólo con fines divulgativos ¡nunca con fines comerciales!, se permite la cita breve de fragmentos del contenido, siempre que se realice de forma fiel y se incluya la fuente completa:
Gabrielli, R. y Fernández de Molina, A. Año del post. Título del post. El blog de The Dyer’s House (https://thedyershouse.com/blog/extensióndelpost).
¿Qué te ha parecido este Proyecto Fondart? ¿Crees que es importante promover los tintes naturales desde el ámbito de la comunicación, en este caso, visual? ¿Sobre qué temas crees que se podían llegar a aplicar las “tintografías”? ¿En qué ámbitos crees que sería interesante introducirlas? ¿Eres de Chile y te gustaría formar parte de nuestras Formaciones Fondart?
Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.