
Tras el éxito de nuestra I Formación Tintórea en Streaming y debido a que se han vuelto a prolongar las restricciones para viajar entre países, arranca la IV Edición Fondart (2024) en The Dyer’s House bajo la misma modalidad, en esta ocasión con 4 alumnas cuyos Proyectos Fondart os presentamos a continuación.
Ya son 4 las tintoreras chilenas que se han capacitado en nuestra Escuela: Micaela Larraín (2021), Magdalena Aguayo (2021), Marcela Ibáñez (2018) y la recordada Marianne Meier (2017). A lo largo de estas ediciones, hemos ido perfeccionando nuestras Formaciones Tintóreas Fondart*, no sólo en cuanto al grado de profesionalización textil-tintórea* que entregan, sino por su original y transformador Programa de Facilitación de Proyectos Tintóreos* que, en esencia, invita al alumnado a ir mas allá de sus propios intereses de marca. Mostramos así el compromiso de esta Escuela, tanto con la profesionalización de este Arte & Oficio en Chile (y, en general, en América Latina), como con la Regeneración Tintórea* entendida como la ecologización, eticalización, sanitización y enraizamiento del sector textil-tintóreo* a partir de la propuesta de trabajo de la Tintorería Natural Sustentable* creada y desarrollada por The Dyer’s House.
Consolidamos así esta exitosa propuesta tintórea formativa* made in Spain que, a tenor de la repercusión que está teniendo, ha marcado un antes y un después en el mercado tintóreo formativo* chileno y, en general, de habla hispana. Y ello es gracias al rigor técnico de sus enseñanzas tintóreas y su articulado Enfoque Sustentable; a su mirada local, territorial y agroecológica que viene a enfatizar la importancia económica, agraria, cultural y patrimonial de los tintes naturales; y a su marcada proyección sectorial que pone muy claramente el acento en la necesidad de afrontar con rigor la comercialización de artículos textil-tintóreos* de la que tanto depende el prestigio de este Arte & Oficio y, claro está, el futuro de los tintes naturales como alternativa de consumo textil responsable frente al uso masivo de tintes químicos, incluidas sus eufemísticas versiones “ecológicas”, “al agua” y de “bajo impacto”.
Nos alegra contribuir desde España a la profesionalización, ecologización, sanitización, eticalización y enraizamiento de la tintorería de un país como Chile con una tradición textil tan arraigada.
Damos pues nuestra más calurosa bienvenida a Catalina Bornscheuer, Fabiana Persia, Natalia Venegas y Fabiola Parra quienes, a buen seguro, vendrán a engrosar la cantera tintórea chilena*. Cada una de ellas disfrutará de un Plan de Estudios Personalizado (diseñado a la medida de sus necesidades formativas) que, además del aprendizaje de técnicas tintóreas desde la perspectiva de la profesionalización de este Arte & Oficio (objetivo principal de estas Formaciones Fondart), les entregará las herramientas estratégicas, teóricas y conceptuales necesarias para el desarrollo exitoso de sus respectivos Proyectos Tintóreos Fondart*. Aquí os los presentamos:
Su candidatura nos fascinó ya que Fabiana simboliza a todas aquellas diseñadoras de moda lenta que, tanto por cuestiones ecológicas como de salud, desean trabajar únicamente con tintes naturales pero se encuentran ante infinidad de constricciones (técnicas, logísticas, comerciales, económicas…) que les impiden hacerlo viable y, por tanto, posible.
Así, como resultado de nuestro Programa de Facilitación de Proyectos Tintóreos*, Fabiana ve clara la necesidad de promover cambios en la moda y en el diseño textil para efectuar la desafiante transformación que entraña dejar atrás el uso de tintes químicos en cualquiera de sus formas y expresiones. Nace así “Metamorfosis Tintórea”, una iniciativa para el cambio consciente que, a partir de la propia experiencia de Fabiana, aspira a influir en otras marcas textil-tintóreas* que se enfrentan a este complejo pero totalmente viable desafío.
Por su parte, la candidatura de Catalina también la vimos clara desde el principio por una sencilla razón. Y es que, además de contar con una marca textil-tintórea* (lo cual es un punto muy a favor para solicitar estas Formaciones), presentaba un claro perfil profesional en torno al mundo de la gráfica.
Como fruto del Programa de Facilitación de Proyectos Tintóreos* que le hemos facilitado desde The Dyer’s House, Catalina apuesta por la creación de una “guía gráfica” que, a partir de un interesante cruce disciplinar (tintorería y diseño gráfico), centra su atención en los desafíos tecnológicos que entraña el tratamiento digital de los colores naturales. Para dicho desempeño, la Formación no sólo le entrega la metodología de la prospección tintórea* para explorar el potencial cromático de Valparaíso, sino las estrategias, enfoques y conceptos necesarios para concebir y desarrollar dicha guía.
Su candidatura siempre será digna de recordar ya que ha influido mucho en la concepción transdisciplinar de los Planes de Estudios desarrollados por nuestra Escuela para Fondart. Y es que, Natalia contaba con un proyecto personal centrado en el mundo de las Bellas Artes y, desde ahí, nos mostraba su interés de acercarse a los tintes naturales.
Ante esta circunstancia y tras un retador Programa de Facilitación de Proyectos Tintóreos*, Natalia se adentra en un diálogo disciplinar entre dos mundos aparentemente distantes pero, en el fondo, interconectados: las Bellas Artes y la Estampación Natural. A partir de este planteamiento, desarrollamos una Formación que, desde una metodología experimental, bucea y reflexiona en torno a las semejanzas y diferencias a nivel de plasmación del color en sustratos celulósicos con dos finalidades bien distintas: arte y textil.
Y, por último, la candidatura de Fabiola despertó gratamente nuestro interés, no sólo porque estaba inmersa en este Arte & Oficio, sino porque contaba con dos elementos de gran potencial para la visibilidad y expansión de los tintes naturales: formación y experiencia no sólo en el campo de las Artes Visuales, sino también en el de la Pedagogía.
Así, fruto del Programa de Facilitación de Proyectos Tintóreos* que hemos puesto a su disposición, Fabiola ha decidido apostar por Artextil*, un diálogo disciplinar entre el mundo del arte y los textiles que, mediante metodologías pedagógicas, fomenta además la generación de redes entre artistas y textileras chilenas. Sin duda, un ejemplo más de que, allí donde van, los tintes naturales encuentran la forma de adentrarse en muy diversas disciplinas, contribuyendo con ello a su incorporación en otros ámbitos donde el textil tiene un papel protagonista.
Nos llena de satisfacción contar en nuestra Escuela con personas comprometidas con el Despertar Tintóreo* y con la nueva conciencia cromática* que replantea nuestra relación con el color a través de los productos que consumimos. Es además esperanzador que la mayoría de las candidatas que solicitan estas Formaciones, abraza nuestra invitación de ir más allá de sus intereses de marca, formulando proyectos que, desde los principios de la sustentabilidad en cualquiera de sus vertientes (ecológica, económica, social, cultural…), contribuyen con el desarrollo de los tintes naturales, haciéndolos llegar a la sociedad de muy diversas formas, llegando incluso a generar nuevas e imaginativas especializaciones textil-tintóreas*.
Y es que, desde la perspectiva de The Dyer’s House, sólo así seremos capaces de que los colores naturales vayan calando en las diversas esferas de la sociedad (economía, arte, salud, educación, comunicación, ciencia, tecnología…) y, gracias a ello, este Arte & Oficio vaya poco a poco recibiendo la atención que se merece, inspirando incluso a las propias industrias para que se sumen a esta ineludible transformación ecológica y productiva para poner fin a una de las problemáticas más acuciantes de la actual crisis multisistémica (ecológica, económica, sanitaria, cultural…). Gracias compañeras por vuestro compromiso con la Tintorería Natural Sustentable*, ejemplos como el vuestro son, sin duda, un soplo de aire fresco.
Cada nuevo proyecto tintóreo consciente* que apoyamos desde esta Escuela es un recordatorio de que los tintes naturales no son un hecho anecdótico y que han vuelto para transformar la realidad textil.
profesionalización textil-tintórea — Formaciones Tintóreas Fondart — Programa de Facilitación de Proyectos Tintóreos — Regeneración Tintórea — sector textil-tintóreo chileno — Tintorería Natural Sustentable — propuesta tintórea formativa — mercado tintóreo formativo — artículos textil-tintóreos — cantera tintórea chilena sustentable — Proyectos Tintóreos Fondart — marcas textil-tintóreas — tradición textil-tintórea — conciencia cromática — marca textil-tintórea — prospección tintórea — Artextil — Esperanza tintórea — realidad textil-tintórea — Despertar Tintóreo — conciencia cromática — especializaciones textil-tintóreas — proyecto tintóreo consciente — Tintorería Natural Autosustentable — argot tintóreo — léxico tintóreo regenerativo
Licenciado en Ciencias Económicas especializado en Economía Ecológica y Desarrollo Rural (Universidad Autónoma de Madrid). Erasmus en Gestión Medioambiental (Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Máster y cursos de doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid). Acreditado como Pedagogo (Universidad de Sevilla), y capacitado como Gestor de Programas de Educación Ambiental, Formador de Formadores y Monitor Sociocultural.
Destacan sus trabajos como consultor medioambiental, técnico en cooperación medioambiental al desarrollo, agente de desarrollo local, gestión de proyectos europeos para el medio ambiente, experto en trabajo en red con enfoque local, técnico en gestión de la actividad subvencional, investigación social participativa, educador de calle y coordinador de programas de educación e integración social.
* * *
Creador, impulsor y desarrollador teórico, filosófico y conceptual de la propuesta regenerativa de la “Tintorería Natural Sustentable” concebida, ideada, desarrollada y promovida por The Dyer’s House.
Todo el contenido de esta web está protegido por derechos de autor. Queda prohibida su reproducción, distribución o modificación, total o parcial, sin autorización expresa por escrito. Sólo con fines divulgativos ¡nunca con fines comerciales!, se permite la cita breve de fragmentos del contenido, siempre que se realice de forma fiel y se incluya la fuente completa:
Gabrielli, R. y Fernández de Molina, A. Año del post. Título del post. El blog de The Dyer’s House (https://thedyershouse.com/blog/extensióndelpost).
¿Qué te han parecido estos 4 nuevos Proyectos Fondart? ¿Con cual te identificas más? ¿Crees que son una buena forma de contribuir al desarrollo del sector textil-tintóreo emergente*? ¿Te gustaría poder generar alguna especialización textil-tintórea* desde algún (atípico) campo disciplinar? ¿Eres de Chile y te gustaría formar parte de nuestras Formaciones Fondart?
Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.