Primera Formación Tintórea Online para Fondart

Arranca nuestra VI Edición Fondart (especial Chile) con la I Formación Tintórea Online” (2024), sentando así un importante precedente en el mercado tintóreo formativo* de habla hispana con una propuesta de profesionalización textil-tintórea* concebida desde la propuesta de la Tintorería Natural Sustentable* creada por The Dyer’s House.

Tras 2 ediciones Fondart bajo la modalidad presencial (Marianne Meier en 2017 y Marcela Ibáñez en 2018) y 3 ediciones a distancia vía streaming (Magdalena Aguayo y Micaela Larraín en 2021; Catalina Bornscheuer, Fabiola Parra, Fabiana Persia y Natalia Venegas en 2022; y Mónica Durán en 2023), nuestra Escuela da un nuevo salto tintóreo evolutivo* desarrollando la que, sin lugar a dudas, es su más potente Formación Tintórea Fondart*, ahora bajo la modalidad online. Así, tras varios años de preparativos para afrontar con éxito este importante desafío digital, The Dyer’s House ya cuenta con su propia Plataforma Online (integrada en esta web) en la que, a través de diversos medios multimedia, compartimos con nuestro alumnado nuestro saberhacer tintóreo* en Tintorería Natural Sustentable*.

Gracias a esta nueva modalidad formativa, brindamos al público textil-tintóreo chileno* una mayor accesibilidad, tanto a la implementación del enfoque tintóreo sustentable* desarrollado por The Dyer’s House, como a la profesionalización de este Arte & Oficio que, a pesar del auge que está experimentando, se ejerce por lo general sin las competencias necesarias para enfrentarse con rigor al desafío de la comercialización de artículos textil-tintóreos*. Hablamos pues de una Formación única en su género en el mercado tintóreo formativo* y que, ha buen seguro, marcará un antes y un después en la escena tintórea*, no sólo por su calidad y duración (7 meses) sino por su orientación comercial y los enfoques que entrega alineados con la Regeneración Tintórea* impulsada por The Dyer’s House.

Desde que nos vimos obligados a formar en streaming, vimos claro que debíamos evolucionar a online. Y, tras varios años afrontando este importante desafío, es ya un sueño hecho realidad.

Proyectos 2024

fomentando especializaciones y proyectos tintóreos

Y empezamos fuerte con esta nueva modalidad formativa, pues en esta VI Edición Fondart en The Dyer’s House participarán 4 alumnas chilenas cuyos Proyectos vienen a consolidar el compromiso adquirido por nuestra Escuela de apoyar a aquellas candidaturas que, en el marco de la profesionalización de este Arte & Oficio, contribuyan con el desarrollo del sector textil-tintóreo chileno* (tradicional o emergente) y converjan además con los principios de la sustentabilidad en cualquiera de sus vertientes: ecológica, económica, social, cultural o institucional. Bajo estas premisas, en esta emocionante edición hemos podido apoyar a un total de 5 postulaciones, entre las que han resultado ganadoras 4 de ellas.  Así, bajo este exitoso 4 de 5, tenemos el gusto de dar la bienvenida a Ángela Flores, Katherine Guerra, Pamela Guerra y Carolina Dorado, cuyos respectivos Proyectos Fondart os compartimos a continuación:

Bordado tintóreo*

ángela flores

La candidatura de Ángela nos llamó la atención ya que el mundo del bordado es de los más expandidos entre las artesanías textiles, pero son muy pocas las bordadoras actuales que siguen usando hilos (o hilados) teñidos a la antigua usanza, es decir, con tintes naturales. Y aunque vimos que no tenía mucha experiencia en el ámbito de lo tintóreo, notamos su interés en adentrarse de lleno en este Arte & Oficio y nos pareció que, gracias a su perfil profesional, podría generar una propuesta interesante de Bordado Tintóreo*.

Interiorismo tintóreo*

Katherine Guerra

El caso de Kata fue algo diferente ya que, a pesar de que no tenía apenas experiencia tintórea, sí que contaba con una marca en el ámbito de las Bellas Artes y su tema central era el color. Y, por si fuera poco, contaba con formación académica en un ámbito de la decoración de interiores donde, como es sabido, los textiles juegan un papel fundamental, Así que rápidamente vimos su potencial para desarrollar una propuesta de decoración textil-tintórea* pues, como siempre hemos defendido, es una de las piezas clave para el Renacer Tintóreo*.

Desarrollo tintóreo*

Pamela Guerra

La candidatura de Pamela despertó nuestra atención por su orientación profesional. Y es que, desde nuestra perspectiva de la dinamización del sector textil-tintóreo*, todo lo relacionado con el medio rural y con sus posibilidades de desarrollo tintóreo local* son piezas estratégicas del puzzle transformador que estamos tratando de cocrear para contribuir a la vuelta de los tintes naturales con arraigo local. Y por eso decidimos apoyar su proyecto de corte itinerante en torno al desarrollo de las artesanías textil-tintóreas* en el medio rural.

Periodismo Tintóreo*

Carolina dorado

Por su parte, el perfil de Carolina también nos resultó interesante ya que, además de contar con una marca de slow fashion en la que manifestaba un claro interés por dejar de usar tintes químicos, contaba con formación académica y experiencia en el ámbito periodístico. Y es que, como venimos insistiendo, todas aquellas profesiones que tienen que ver con la comunicación, la información, la divulgación y la sensibilización juegan un papel central en el Renacer Tintóreo*, de ahí que no dudáramos en apoyar su candidatura.

¡Gran arranque!

comienza la cuenta atrás para nuestro primer fondart online

Felices pues de inaugurar esta Formación con 4 Proyectos tan hermosos. No podíamos haber tenido un mejor arranque de esta nueva modalidad formativa que, de ahora en adelante, acogerá a muchas tintoreras chilenas (y ojalá que a tintoreros también) que buscan adentrarse en la senda de la profesionalización textil-tintórea* de este Arte  & Oficio para poder así contribuir con la paulatina democratización tintórea* que se está pidiendo a gritos desde el Consumo Consciente que está lejos de conformarse con la idea de tintes químicos “ecológicos”.

Solo nos queda agradecer a todas las candidatas que han participado en el proceso de selección por  la confianza que han depositado en esta Formación. Ya varias de ellas nos han asegurado que volverán a intentarlo en futuras ediciones porque ganas no les faltan. Como ventaja, se beneficiarán de las futuras mejoras que vaya experimentando esta Formación. Tanto así que, para la VII Edición ya estamos fraguando una importante y sugerente mejora que, como pista, acercará mucho más esta Formación a la realidad textil-tintórea chilena*.

Y aunque ya veréis que esto no ha hecho más que empezar, el salto tintóreo evolutivo* que implica esta Formación Fondart Online quedará para siempre grabado en la historia de esta Escuela.

(*) Argot tintóreo*

el léxico tintóreo regenerativo* de the dyer's house

profesionalización textil-tintórea — mercado tintóreo formativo salto tintóreo evolutivo — saberhacer tintóreo —Tintorería Natural Sustentable — público textil-tintóreo chileno — enfoque tintóreo sustentable — artículos textil-tintóreos—escena tintórea — Regeneración Tintórea — sector textil-tintóreo chileno — Bordado Tintóreo — decoración textil-tintórea — Interiorismo Tintóreo — Renacer Tintóreo — Desarrollo Tintóreo — desarrollo tintóreo local — artesanías textil-tintóreas — Periodismo Tintóreo — profesionalización textil-tintórea —  democratización tintórea — realidad textil-tintórea chilena — salto tintóreo evolutivo Tintorería Natural Autosustentable — argot tintóreo — léxico tintóreo regenerativo 

Un post escrito por...

Antonio Fernández de Molina

Maestro Tintorero & Estampador
Formador, Asesor, Consultor, Coach & Mentor Tintóreo

Licenciado en Ciencias Económicas especializado en Economía Ecológica y Desarrollo Rural (Universidad Autónoma de Madrid). Erasmus en Gestión Medioambiental (Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Máster y cursos de doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid). Acreditado como Pedagogo (Universidad de Sevilla), y capacitado como Gestor de Programas de Educación Ambiental, Formador de Formadores y Monitor Sociocultural.

Destacan sus trabajos como consultor medioambiental, técnico en cooperación medioambiental al desarrollo, agente de desarrollo local, gestión de proyectos europeos para el medio ambiente, experto en trabajo en red con enfoque local, técnico en gestión de la actividad subvencional, investigación social participativa, educador de calle y coordinador de programas de educación e integración social.

Creador, impulsor y desarrollador filosófico y conceptual de las propuestas regenerativas de la “Tintorería Natural Sustentable” y de la “Tintorería Natural Autosustentable” de The Dyer’s House.

Fuente

cita con responsabilidad

Todo el contenido de esta web está protegido por derechos de autor. Queda prohibida su reproducción, distribución o modificación, total o parcial, sin autorización expresa por escrito. Sólo con fines divulgativos ¡nunca con fines comerciales!, se permite la cita breve de fragmentos del contenido, siempre que se realice de forma fiel y se incluya la fuente completa:

Gabrielli, R. y Fernández de Molina, A. Año del post. Título del post. El blog de The Dyer’s House (https://thedyershouse.com/blog/extensióndelpost).

Comenta & Comparte

no te dejes tu opinión en el tintero

¿Qué te han parecido estos 4 nuevos Proyectos Fondart? ¿Tú te has llegado a plantear la posibilidad de desarrollarte profesionalmente en el campo de los tintes naturales desde tu campo disciplinar? ¿Crees que es interesante aprovechar este tipo de formaciones para dinamizar sector? ¿Eres de Chile y te gustaría realizar esta Formación Tintórea Online?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subscríbete a nuestra newsletter
Novedades, noticias, contenidos ¡y mucho más!

Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio