Fibras & Tintes Naturales, dos caras de una misma moneda

¿Sabes porqué la propuesta de la Tintorería Natural Sustentable que hemos formulado desde The Dyer’s House tiene tanta proyección sectorial? ¿Te has preguntado alguna vez por qué hablamos siempre en términos “textil-tintóreos*? Y, más allá aún, ¿sabes porqué planteamos la necesidad de afrontar este importante desafío de una forma cocreativa ?

Si algo nos gusta es The Dyer’s House es jugar con las palabras. Y no  porque ello nos divierta que, en cierto modo también, sino porque creemos firmemente en el poder de transformación de la palabra, en el sentido de que nos permiten crear nuevas realidades. Digamos que primero concibes una idea (ideación) que, en esencia, es la semilla de todo, ya se trate de un concepto, un proceso, un propósito o lo que sea. Luego llega el momento de plasmarla en palabras (conceptualización), generando así la representación simbólica de la misma, que es lo que, en última instancia, nos permite comunicar esa idea a otras personas. Y luego, a base repetir esa palabra (repetición) en los contextos adecuados, es cuando la vamos fijando en las mentes, facilitando con ello una nueva forma de interpretar la realidad (transformación). 

Si te fijas, en The Dyer’s House usamos todo el tiempo el término textil-tintóreo. Y lo hacemos tanto para clarar que se trata de tintes textiles, como para enfatizar que los tintes cobran sentido cuando dan color a los textiles.

Textil-Tintóreo

EL BONOMIO más integrador de the dyer's house

A lo largo de nuestras dinámicas de aula, llevamos años empleando hasta la saciedad la denominación textil-tintórea y textil-tintóreo. Hasta el punto que se ha convertido en una de nuestras expresiones más recurrentes, sobretodo cuando, o bien resulta interesante destacar tanto el campo de aplicación al que nos estamos refiriendo (textil), o bien cuando el sustrato juega un papel protagonista. De este modo, conseguimos poco a poco instalar en nuestras mentes la ligazón intrínseca entre las Fibras & Tintes Naturales…

Así pues, nos oirás hablar de profesionalización textil-tintórea*, de dinamización textil-tintórea*, de ecologización texil-tintórea*, de eticalización textil-tintórea*, de regeneración textil-tintórea*, de artículos textil-tintóreos*, de productos textil-tintóreos*, de mercado textil-tintóreo*, de comercialización textil-tintórea*, de culturas textil-tintóreas*, de identidades textil-tintóreas*, de realidad textil-tintórea*, de Florecer Textil-Tintóreo*, de Causa Textil-Tintórea*, de sistematización textil-tintórea*, de articulación textil-tintórea*, entre muchos otros conceptos en los que la ligazón entre las Fibras & Tintes Naturales juega un papel protagonista. 

Fibras

el sustrato del tinte

En efecto, desde una perspectiva tintórea, en The Dyer’s House siempre hablamos de Fibras & Tintes como dos caras de una misma moneda. Y es que, por definición, el teñido textil se hace posible cuando el color se ancla sobre un sustrato. Y esto fue lo que nos llevó a proponer el concepto compuesto de “textil-tintóreo” ya que este binomio viene a enfatizar esta íntima ligazón. Y no sólo a efectos puramente tintóreos, sino también a la hora de concebir los textiles desde esta doble materialidad, cada una de ellas con sus implicaciones económicas, ecológicas y culturales. De ahí la riqueza del conceptosector textil-tintóreo* ya que enfatiza la necesidad de introducir en la ecuación todo lo concerniente a las fibras y no únicamente a los tintes.  

Tintes

el tinte del sustrato

La principal ventaja del concepto de “textil-tintóreo” es que, sin perder de vista la importancia de las fibras a las que los tintes dan color, mantiene muy claramente el protagonismo en estos. Y no podía ser de otro modo ya que los tintes le aportan al textil una cualidad adicional (acabado), en este caso de tipo cromático, cualidad que, en última instancia, es la que da sentido a este Arte & Oficio. Por otro lado, lo bueno de referirnos al sector textil-tintóreo es que nos permite concretar el ámbito de aplicación al que nos estamos refiriendo, evitando gracias a ello posibles confusiones con otras áreas de aplicación de los tintes naturales donde, si bien los tintes pueden ser los mismos, laque varía es el sustrato sobre es que estos se anclan: cabello, madera, cuero…

Como cualquier otra transición, la tintórea es un reto de enormes proporciones que requiere la suma de muchos esfuerzos. Por eso es claro que, para afrontar este desafío, es imprescindible desarrollar el sector.

(*) Argot tintóreo*

el léxico tintóreo regenerativo* de the dyer's house

tintorería natural sustentable — ecologización textil-tintórea — proceso tintóreo evolutivo — salto tintóreo evolutivo — regeneración tintórea — despertar tintóreo — sector textil-tintóreo emergente — enraizamiento tintóreo territorial — realidad tintórea chilena – tintorería de la excelencia — prácticas textil-tintóreas — profesionalización textil-tintórea — visión tintórea cocreativa — enfoque tintóreo local — florecer tintóreo

Un post escrito por...

Antonio Fernández de Molina

Maestro Tintorero & Estampador
Formador, Asesor, Consultor, Coach & Mentor Tintóreo

Licenciado en Ciencias Económicas especializado en Economía Ecológica y Desarrollo Rural (Universidad Autónoma de Madrid). Erasmus en Gestión Medioambiental (Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Máster y cursos de doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid). Acreditado como Pedagogo (Universidad de Sevilla), y capacitado como Gestor de Programas de Educación Ambiental, Formador de Formadores y Monitor Sociocultural.

Destacan sus trabajos como consultor medioambiental, técnico en cooperación medioambiental al desarrollo, agente de desarrollo local, gestión de proyectos europeos para el medio ambiente, experto en trabajo en red con enfoque local, técnico en gestión de la actividad subvencional, investigación social participativa, educador de calle y coordinador de programas de educación e integración social.

* * *

Creador, impulsor y desarrollador teórico, filosófico y conceptual de la propuesta regenerativa de la “Tintorería Natural Sustentable” concebida, ideada, desarrollada y promovida por The Dyer’s House.

Fuente

cita con responsabilidad

Todo el contenido de esta web está protegido por derechos de autor. Queda prohibida su reproducción, distribución o modificación, total o parcial, sin autorización expresa por escrito. Sólo con fines divulgativos ¡nunca con fines comerciales!, se permite la cita breve de fragmentos del contenido, siempre que se realice de forma fiel y se incluya la fuente completa:

Gabrielli, R. y Fernández de Molina, A. Año del post. Título del post. El blog de The Dyer’s House (https://thedyershouse.com/blog/extensióndelpost).

Y tu, ¿qué te cuentas?

no te dejes tu opinión en el tintero

¿Conoces a alguna de las componentes de nuestro Equipo Colaborador? ¿Qué opinas de esta hermandad tintórea* entre España & Chile? ¿Has participado en algún Fondart relacionado con el mundo de los Tintes Naturales? ¿Crees que la cantera tintórea* que estamos cocreando puede llegar a transformar la realidad tintórea chilena*? ¿Te gustaría formar parte de este Florecer Tintóreo*? ¿Crees que deberíamos apoyar tu candidatura Fondart para esta Formación Textil-Tintórea?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subscríbete a nuestra newsletter
Novedades, noticias, contenidos ¡y mucho más!

Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio