
Nuestra Formación Fondart (dirigida a público chileno) vuelve a sorprender, ahora con la colaboración de 6 de nuestras ex-alumnas más destacadas. Gracias a ello, te sumergirás de lleno en la realidad textil-tintórea chilena*, pues te presentarán sus respectivos Proyectos Fondart, dándote además su visión de este Arte & Oficio.
Cuando allá por el 2017 comenzamos a capacitar a tintoreras chilenas, empezamos a comprender cada vez mejor la realidad textil-tintórea* de un país tan singular como es Chile, tan diferente a nivel tintóreo de lo que encontramos aquí en España y, en general, en Europa. Y aunque estas Formaciones siempre las hemos impartido tratando de conectar con las particularidades chilenas en torno a este Arte & Oficio, hemos querido ir más allá dando voz a algunas de las tintoreras chilenas representativas del sector textil-tintóreo emergente chileno*. Y qué mejor que integrar a algunas de nuestras mejores ex-alumnas Fondart, logrando gracias a ello proporcionar a nuestro alumnado Fondart una visión mucho más completa y fidedigna de las peculiaridades (sociales, culturales, económicas, ecológicas, institucionales…) de la tintorería chilena, tanto emergente como tradicional, entre las cuales se establecen múltiples vínculos.
Pero no hemos llegado a esta idea por casualidad. Y es que, desde The Dyer’s House venimos desempeñando una labor de Facilitación de Proyectos que facilita que nuestro alumnado Fondart no se limite a la adquisición de técnicas (objetivo principal de nuestras Formaciones) y pueda además emprender caminos de especialización textil-tintórea* (bordado tintóreo*, decoración tintórea*, agroforestería tintórea*, fotografía tintórea*, diseño gráfico tintóreo*, periodismo tintóreo*…) que amplíen el radio de acción de este Arte & Oficio, lo que al final les abre las puertas a nuevas y fascinantes posibilidades profesionales. Para lograrlo, hemos aplicado una serie de enfoques y hemos desarrollado una metodología pedagógica que nos permite apoyarnos en la Formación Tintórea* como vía para ir generando más y más especialidades tintóreas, dinamizando así el sector y logrando con ello llevar los tintes naturales a las distintas esferas de la sociedad.
Damos así luz verde al Equipo Colaborador para nuestras Formaciones Fondart (especial Chile) y, con ello, el pistoletazo de salida a una bella experiencia colaborativa que, a buen seguro, consolidará esta Formación Online como la opción predilecta para adquirir una profesionalización textil-tintórea* en Chile. Damos pues las gracias a Mica, Magda, Fabi, Nati, Ángela y Kata por depositar su confianza en The Dyer’s House, tanto para formarse en esta Escuela, como para involucrarse en ella a través de esta colaboración.
Y, como era de esperar, las puertas de este Equipo Colaborador están abiertas a nuevas adhesiones. Así que será un placer seguir incorporando a nuevas ex-alumnas/os, ya que al final se trata de seguir chilenizando cada vez más esta Formación Fondart en beneficio de sus futuras alumnas/os.
Nos alegra enriquecer esta Formación con las visiones y experiencias de 6 tintoreras chilenas ya que así acercamos mejor al alumnado a la realidad del sector textil-tintóreo emergente chileno*.
A pesar de su corta edad, Magdalena Aguayo sorprende con su audaz mirada hacia el mundo de las plantas tintóreas desde una perspectiva agronómica. Con su espontaneidad, sutileza y simpatía, adquirirás una visión del mundo tintóreo vegetal que, a buen seguro, no te dejará indiferente.
Desde su compromiso con la colaboración entre quienes practican este Arte & Oficio, Micaela Larraín te aportará una interesante visión de la tintorería chilena emergente*. Y, con su enfoque chamánico de la tintorería natural, te aportará una visión de lo más enraizada, cosmogónica e inspiradora.
Con su veteranía en el desempeño comercial como marca textil-tintórea*, Fabiana Persia te acercará al desafío que supone dejar atrás los tintes químicos, con todas las complicaciones productivas y comerciales que ello entraña. Un gran ejemplo de que esta “metamorfosis“ es posible.
Cabalgando entre las disciplinas tintóreas y la dimensión cromática de las Bellas Artes, Natalia Venegas te aportará rigor exploratorio a la hora de traspasar tus propios límites disciplinarios. Sin duda, una gran inspiración que te ayudará a ir más allá de las fronteras de lo textil-tintóreo*.
Desde su formación como decoradora emprendedora en el ámbito cromático de las Bellas Artes, Katherine Guerra te aportará una interesante mirada este Arte & Oficio desde el ámbito del interiorismo textil. Y lo hará con su habitual meticulosidad y desde su particular ligazón al territorio.
Como amante del bordado desde su íntima ligazón textil-tintórea* y desde su vínculo con el territorio y sus gentes a través de interpretaciones cromáticas, Ángela Flores enriquecerá tu visión tintórea desde las comunas, aportándote además una interesante visión planificadora.
Sin lugar a dudas, con la participación de este Equipo Colaborador tan multidisciplinar, esta Formación Online se hace aún más apetecible, enraizada, transformadora e inspiradora.
Lo bueno de esta iniciativa es que cada una de nuestras colaboradoras te aportará una visión diferente tanto de este Arte & Oficio como de la realidad del sector textil-tintóreo chileno*.
sector textil-tintóreo emergente chileno — profesionalización textil-tintórea — especialización textil-tintórea — bordado tintóreo — decoración tintórea — agroforestería tintórea — fotografía tintórea — diseño gráfico tintóreo — periodismo tintóreo — agrotintes — mirada textil-tintórea — tintorería chilena emergente — marca textil-tintórea — realidad textil-tintórea chilena — referentes tintóreos locales — ligazón textil-tintórea — mercado tintóreo formativo chileno — textil-tintóreo — contexto tintóreo chileno — Tintorería Natural Sustentable — Tintorería Natural Autosustentable — argot tintóreo — léxico tintóreo regenerativo
Licenciado en Ciencias Económicas especializado en Economía Ecológica y Desarrollo Rural (Universidad Autónoma de Madrid). Erasmus en Gestión Medioambiental (Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Máster y cursos de doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid). Acreditado como Pedagogo (Universidad de Sevilla), y capacitado como Gestor de Programas de Educación Ambiental, Formador de Formadores y Monitor Sociocultural.
Destacan sus trabajos como consultor medioambiental, técnico en cooperación medioambiental al desarrollo, agente de desarrollo local, gestión de proyectos europeos para el medio ambiente, experto en trabajo en red con enfoque local, técnico en gestión de la actividad subvencional, investigación social participativa, educador de calle y coordinador de programas de educación e integración social.
* * *
Creador, impulsor y desarrollador teórico, filosófico y conceptual de la propuesta regenerativa de la “Tintorería Natural Sustentable” concebida, ideada, desarrollada y promovida por The Dyer’s House.
Todo el contenido de esta web está protegido por derechos de autor. Queda prohibida su reproducción, distribución o modificación, total o parcial, sin autorización expresa por escrito. Sólo con fines divulgativos ¡nunca con fines comerciales!, se permite la cita breve de fragmentos del contenido, siempre que se realice de forma fiel y se incluya la fuente completa:
Gabrielli, R. y Fernández de Molina, A. Año del post. Título del post. El blog de The Dyer’s House (https://thedyershouse.com/blog/extensióndelpost).
¿Que te parece esta forma de enriquecer esta Formación Fondart poniendo en valor a algunas de sus ex-alumnas más destacadas? ¿Crees que es una buena forma de fortalecer el contexto tintóreo chileno* que caracteriza a esta Formación ¿Hay alguna colaboradora que, en particular, te haya llamado especialmente la atención? ¿Qué más te gustaría saber de ellas?
The Dyer’s House
Valle de Soba
Cantabria – España
Copyright© 2015 - 2025 The Dyer's House by Romi&Ato. Todos los derechos reservados.
Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.