Arranca una nueva etapa en The Dyer’s House

Como no podía ser de otro modo, The Dyer’s House es un proyecto vivo, dinámico y en constante proceso de evolución. Y aunque surgió como Escuela de Fibras & Tintes Naturales con Enfoque Local, Agroecológico & Sustentable, siempre ha estado muy involucrado tanto con el territorio como  on el sector-textil-tintóreo emergente*.

Tal cual, si hay algo de lo que huimos en The Dyer’s House es de apalancarnos en la zona de confort. Y es que, como bien sabéis quienes nos conocéis un poquitín de cerca, no salimos de una y ya nos estamos metiendo en otra pues la acción tintórea* va un poco en nuestro ADN. Y es que, eso que para mucha gente es una fuente de estrés e incertidumbre, en nuestro caso es lo que nos da la vida pues nos estimula para seguir creando, explorando e innovando. Tanto así que, por nuestra trayectoria al timón de Mundo lanar (2012), desde que creamos esta Casa-Tinte* (2015) para montar la que hoy se denomina Escuela de Tintorería Natural Sustentable*, sabíamos de buena tinta que The Dyer’s House iba a ir generando otras líneas de trabajo con el fin de irse involucrando cada vez más con el sector.

Lo sorprendente del asunto es que, a pesar de la gran cantidad de proyectos, marcas, eventos, iniciativas e incluso patentes tintóreas que están surgiendo en los últimos años, por una serie de razones que —si es de vuestro interés— tendremos el gusto de analizar aquí en el Blog, el consumo masivo de teñidos naturales parece que aún no termina de arrancar. Y de ahí es precisamente de donde surge nuestro compromiso con el desarrollo, profesionalización y dinamización del sector textil-tintóreo emergente*, un desafío de extraordinaria complejidad que ha influido de manera determinante en nuestro Proceso Tintóreo Evolutivo*, dándonos la motivación necesaria para configurar un renovado The Dyer’s House para su segunda —y apasionante — década de andadura (2025-2035).

Y claro que nos respeto salir de nuestra zona de confort pero, superado el vértigo inicial, sólo vemos ventajas con esta versión mejorada de The Dyer’s House que tantas sorpresas nos tiene reservadas.

Regenerando

tintorería natural regenerativa

Sin lugar a dudas, uno de los sellos distintivos de esta segunda etapa, gira en torno a nuestro compromiso con la propuesta de la Tintorería Natural Sustentable ideada, desarrollada, promovida, sistematizada y preconizada por The Dyer’s House y, más allá aun, con nuestro último concepto tintóreo evolutivo*, a saber, la Tintorería Natural Autosustentable.

Hablamos pues de un nuevo paradigma textil-tintóreo*, es decir, una nueva forma de entender la tintorería natural hacia la que proponemos caminar implementando de lo que hemos denominado estrategias de Regeneración Tintórea*, entre las que cabe destacar la ecologización, la eticalización, la sanitización y el enraizamiento (territorial y cultural), estrategias todas ellas interdependientes e interrelacionadas.

Profesionalizando

profesionalización textil-tintórea*

El segundo elemento vertebrador de esta apasionante etapa que afrontamos en The Dyer’s House, tiene que ver con potenciar aún más la profesionalización textil-tintórea*. Y la razón es simple: es un aspecto estratégico fundamental para la aceptación generalizada de los tintes naturales sustentables* como opción de consumo textil-tintóreo consciente*.

Entendemos pues que no hay otro modo de caminar hacia introducción masiva de tintes no petroquímicos en la sociedad; de posibilitar la valorización y viabilidad económica de las profesiones textil-tintóreas*; de recuperar el prestigio de este tocado pero no hundido Arte & Ocio; y, con ello, consolidar los tintes textiles ya no sólo naturales sino, además, urgente y necesariamente sustentables o, mejor aún, autosustentables.

Dinamizando

sector textil-tintóreo*

La tercera línea de trabajo en torno a la que se articula esta nueva etapa se centra en el compromiso de The Dyer’s House con la dinamización del sector textil-tintóreo emergente*. Y aunque, obviamente, ya veníamos trabajando en esta dirección, gracias a la puesta en marcha de nuestros cuatro nuevos servicios técnicos de apoyo al sector (Asesoría, Mentoría, Consultoría y Coaching), ahora lo haremos de forma mucho más explícita, organizada, estratégica, cocreativa y proactiva.

Queremos así poner un granito de arena para hacer de los tintes naturales sustentables*, ya no sólo una opción de consumo, sino un instrumento de desarrollo local sustentable capaz de generar impactos positivos netos en los territorios textil-tintóreos* en beneficio de sus economías locales.

Colaborando

cultura tintórea colaborativa*

Como explicamos con más detalle en nuestra Sección de Colaboraciones y, conscientes de la importancia de remar en la misma dirección,  The Dyer’s House afronta esta nueva etapa abriendo las puertas (y ventanas) de esta Casa-Tinte* a todas aquellas personas que deseen sumar fuerzas con nuestra humilde pero comprometida iniciativa tintórea glocal*.

Con ello, no sólo pretendemos ampliar las posibilidades profesionales de este Arte & Ocio, sino darnos también la hermosa oportunidad de estrechar lazos con otros  proyectos, profesionales, disciplinas (profesiones) y sectores ya que, desde nuestra perspectiva, solo así seremos capaces de amplificar el alcance de los tintes naturales sustentables*, así como de mejorar la articulación y resiliencia del sector.

Aunque The Dyer’s House no ha dejado de evolucionar, ahora es cuando ha experimentado su mayor transformación y ello se lo debemos a quienes han apoyado y confiado en esta propuesta de trabajo.

Let's Do It

cocreando realidad textil-tintórea*

Lo bonito de todo este proceso es que hemos llegado a esta nueva configuración de The Dyer’s House tanto a través de nuestra propia labor emprendedora en el ámbito cromático (Mundo Lanar, Ecolorgy, Tinctórea y The Dyer’s House), como a partir de un modelo tintóreo formativo* que nos ha ido acercando cada vez más a las necesidades productivas comerciales, éticas, ecológicas y profesionales del sector.

Y eso es lo que más nos motiva, que las nuevas propuestas que estamos generando en esta nueva etapa no salen de nada, sino que son la concreción de nuestros trabajos y desarrollos previos, los cuales nos han ido poco a poco adentrando en los entresijos de este Arte & Oficio y en los muy diversos retos y desafíos que afrontan los tintes naturales sustentables* como alternativa necesaria frente a los tintes químicos y sus eufemísticas versiones “ecológicas” o de “bajo impacto” y, no está de más decir, también frente a los tintes naturales convencionales*.

Arrancamos pues esta nueva etapa de The Dyer’s House (2025-2035) con un entusiasmo inconmensurable, afrontando con positividad el Florecer Tintóreo* que se está produciendo en esta década, con el convencimiento además de que, a pesar de las constricciones que limitan una expansión de los colores naturales, la nueva sociedad ecológica acabará demandando los tintes naturales sustentables* como una parte inseparable, más del consumo, responsable y consciente que ya sea consolidado en muchas otros artículos de consumo cotidiano.

Así que nada, nos despedimos por hoy con un GRI-TO CO-MAN-CHE a favor de una nueva realidad textil-tintórea* que, a buen seguro, no vendrá sola. Así que la tendremos que ir peleando a pulso, generando día tras día nuevas alianzas, impulsando, nuevas iniciativas y reinventando la pólvora ¡o lo que haga falta!, para que el sueño de la democratización textil-tintórea* sea (más pronto que tarde) una bella y por siempre celebrada realidad.

(*) Argot Tintóreo*

el léxico tintóreo regenerativo de the dyer's house

sector-textil-tintóreo emergente — acción tintórea — Casa-Tinte — Escuela de Tintorería Natural Sustentable — Proceso Tintóreo Evolutivo — concepto tintóreo evolutivo — Regeneración Tintórea — paradigma textil-tintóreo — profesionalización textil-tintórea — tintes naturales sustentables — consumo textil-tintóreo consciente — profesiones textil-tintóreas — sector textil-tintóreo emergente — territorios textil-tintóreo — iniciativa tintórea glocal — cultura tintórea colaborativa — salto tintóreo evolutivo — modelo tintóreo formativo — tintes naturales convencionales — Florecer Tintóreo — realidad textil-tintórea — democratización textil-tintórea — Tintorería Natural Sustentable — Tintorería Natural Autosustentable — argot tintóreo — léxico tintóreo regenerativo

Desde esta mirada regenerativa nos enfrentamos a un desafío aún mayor del que afronta la alimentación consciente, de ahí la importancia de sumar fuerzas para esta importante transformación.

Un post escrito por...

Antonio Fernández de Molina

Maestro Tintorero & Estampador
Formador, Asesor, Consultor, Coach & Mentor Tintóreo

Licenciado en Ciencias Económicas especializado en Economía Ecológica y Desarrollo Rural (Universidad Autónoma de Madrid). Erasmus en Gestión Medioambiental (Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Máster y cursos de doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid). Acreditado como Pedagogo (Universidad de Sevilla), y capacitado como Gestor de Programas de Educación Ambiental, Formador de Formadores y Monitor Sociocultural.

Destacan sus trabajos como consultor medioambiental, técnico en cooperación medioambiental al desarrollo, agente de desarrollo local, gestión de proyectos europeos para el medio ambiente, experto en trabajo en red con enfoque local, técnico en gestión de la actividad subvencional, investigación social participativa, educador de calle y coordinador de programas de educación e integración social.

* * *

Creador, impulsor y desarrollador teórico, filosófico y conceptual de la propuesta regenerativa de la “Tintorería Natural Sustentable” concebida, ideada, desarrollada y promovida por The Dyer’s House.

Fuente

cita con responsabilidad

Todo el contenido de esta web está protegido por derechos de autor. Queda prohibida su reproducción, distribución o modificación, total o parcial, sin autorización expresa por escrito. Sólo con fines divulgativos ¡nunca con fines comerciales!, se permite la cita breve de fragmentos del contenido, siempre que se realice de forma fiel y se incluya la fuente completa:

Gabrielli, R. y Fernández de Molina, A. Año del post. Título del post. El blog de The Dyer’s House (https://thedyershouse.com/blog/extensióndelpost).

Comenta & Comparte

no te dejes tu opinión en el tintero

¿Qué te parece la versión renovada de The Dyer’s House? ¿Qué es lo que te ha llamado más la atención? ¿Crees que es importante que centremos parte de nuestras energías prestando apoyo al sector como vía para fomentar el Florecer Tintóreo*? ¿Hay algún término, expresión o concepto de nuestro argot tintóreo* que te ha resonado especialmente en este nuevo post?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subscríbete a nuestra newsletter
Novedades, noticias, contenidos ¡y mucho más!

Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio