
Tras 7 intensos meses de Formación Tintórea Online, finaliza la VI Edición Fondart en The Dyer’s House. En esta ocasión, son 4 las alumnas que han participado (Ángela Flores, Katherine Guerra, Pamela Guerra y Carolina Dorado), a quienes agradecemos su confianza para formarse en esta Escuela de Tintorería Natural Autosustentable.
Con gran satisfacción, llega a su fin nuestra “I Formación Tintórea Online” dirigida en exclusiva a público chileno, una iniciativa made in Spain cuya calidad y enfoques han marcado un antes y un después en el mercado tintóreo formativo latinoamericano*. Completamos así con éxito la VI Edición Fondart en The Dyer’s House, abriendo una nueva y apasionante etapa y, con ello, dejando atrás las modalidades presencial y streaming que han caracterizado las anteriores ediciones, capacitando a 4 tintoreras chilenas que vienen a sumarse a las 9 que se habían formado con anterioridad a través de nuestros programas para la profesionalización textil-tintórea*.
Así, a través de 7 meses de capacitación textil-tintórea online* y gracias a los novedosos instrumentos pedagógicos que contempla esta Formación que va más allá de la mera adquisición de técnicas, hemos tenido la oportunidad de facilitar la ejecución de los cuatro Proyectos Fondart representados en esta edición y, con ello, conocer bien de cerca las motivaciones, experiencias y aspiraciones tintóreas de sus protagonistas. Ellas son Ángela Flores, Katherine Guerra, Pamela Guerra y Carolina Dorado, quienes han mostrado un claro compromiso con el Renacer Tintóreo*, es decir, con la vuelta de los tintes naturales pero, no de cualquier modo, sino incorporando los principios de la sustentabilidad (ecológica, económica, social, cultural e institucional) y toda una serie de criterios éticos.
A continuación os presentamos sus respectivos Proyectos Fondart (lo haremos con más detenimiento en futuros post), los cuales vienen a enriquecer la diversidad de propuestas de acción para la dinamización del sector textil-tintóreo emergente chileno*, demostrando con ello que la práctica de los tintes naturales no se limita a la aplicación de recetas. Y es que, para ser capaces de generar alternativas de consumo frente al uso de tintes químicos (incluidas sus mal llamadas versiones “ecológicas”), es necesario actuar desde diferentes frentes de la sociedad, para lo cual se hace necesario promover la proliferación de nuevas y transformadoras especialidades textil-tintóreas*, que es uno de los principales cometidos de The Dyer’s House cono estrategia para propulsar el Florecer Tintóreo*.
Ver evolucionar profesionalmente a tus alumnas no sólo es gratificante a nivel docente, también nos corrobora lo transformadora que es la propuesta de la Tintorería Natural Sustentable*.
Tras 7 meses acompañando su proceso de aprendizaje, perfeccionamiento y profesionalización textil-tintórea*, vemos que Ángela reúne las motivaciones y competencias profesionales necesarias para contribuir con su propuesta de trabajo al desarrollo del sector textil-tintóreo chileno*.
Y no sólo por lo que pueda llegar a desarrollar a nivel de marca tintórea sustentable* que, por lo que hemos podido comprobar, tiene un excelente futuro por delante, sino por su contribución tanto al mundo del bordado como a la puesta en valor de los valores culturales del territorio a través de su propuesta en materia de prospección cromática territorial*.
* * *
Ángela, ha sido un placer tenerte en nuestra Escuela, aparte de que hemos disfrutado mucho con tu mirada cromática del territorio; con tu visión a corto, medio y largo plazo de los desafíos tintóreos*; y con tu excelente capacidad para la planificación estratégica en el ámbito de lo textil-tintóreo*.
A lo largo de estos 7 intensos meses de viaje textil-tintóreo*, hemos comprobado las sobradas competencias profesionales de Katherine en todo lo relacionado con el mundo del color, por lo que, a buen seguro, contribuirá con su profesionalismo al prestigio y desarrollo del sector textil-tintóreo chileno*.
Y lo hará tanto por lo que vaya contribuir en el ámbito de la decoración tintórea* y el interiorismo tintóreo* (campos en los que trabajará a nivel fundamentalmente divulgativo), como por la contribución territorial que efectuará a través de su propuesta de acción tintórea comunitaria* (ya nos contará…).
* * *
En fin Kata, que nos ha encantado tenerte en nuestra Escuela, pues hemos disfrutado mucho con tu sensibilidad cromática, con tus reflexiones en torno a la forma en la que tenemos de interactuar con los colores en espacios interiores y, por supuesto, con tu esmero en la presentación de tu catálogo de color como estrategia para el buen hacer en este Arte & Oficio.
Reconforta la docencia tintórea* cuando ves que tus alumnas se entregan a este Arte & Oficio, cada una desde sus propias visiones e intereses, pero todas por una causa común.
A lo largo de toda esta Formación siguiendo de cerca la evolución de Pamela, se ve claro que su propuesta de trabajo tiene mucho que aportar al desarrollo del sector textil-tintóreo chileno* y muy especialmente desde la perspectiva del desarrollo local de base rural y comunitaria.
Así, al margen de los desarrollos que en el futuro pueda llegar a efectuar a nivel de creación textil-tintórea*, lo que no cabe duda es que la extrapolación al mundo de los tintes que propone de sus actuales talleres lanares itinerantes, tiene un perfecto encaje en la realidad textil-tintórea chilena*.
* * *
Pamela, ha sido genial contar con tu participación en esta Formación Tintórea, tanto por tu mirada territorial acerca del potencial de desarrollo de las artesanías textil-tintóreas*, como por tu visión estratégica e integradora respecto a los diferentes actores públicos y privados que podrían contribuir al Renacer Tintóreo* desde los territorios rurales.
En esta Formación Tintórea Online hemos detectado en Carolina un interesante potencial de contribuir a la visibilización de los tintes naturales desde un campo disciplinar poco habitual, pero entendemos que del todo necesario, como es la comunicación y, más concretamente, el periodismo.
Más allá de lo que Carolina pueda llegar a implementar en estas áreas de trabajo, vemos que tiene ante sí una excelente oportunidad de incorporar los tintes naturales en sus propuestas de slow fashion, iniciativa que podría motivar a otras marcas de moda a dejar atrás el uso de tintes químicos.
* * *
Carola, nos ha encantado tenerte por la Escuela, tanto por compromiso para que el slow fashion camine hacia la incorporación de los tintes naturales, como por tu interés por generar un diálogo constructivo entre las expresiones textiles tradicionales y modernas para la satisfacción de unas necesidades textiles más responsables y arraigadas.
Como Escuela española comprometida con el Renacer Tintóreo*, es muy motivador trabajar tan directamente para la dinamización y profesionalización del sector textil-tintóreo emergente chileno*. Y, más aún, cuando ves que tus alumnas no se limitan a aprender técnicas tintóreas que, obviamente, es el objetivo prioritario de esta Formación, sino que van un paso más allá generando propuestas de trabajo que, de un modo u otro, contribuyen a la introducción de las Fibras & Tintes Naturales, haciéndolo además desde una perspectiva sustentable.
Y aunque esta Formación Online no ha hecho más que nacer y, como es natural, se irá mejorando y ampliando año tras año (empezando por la próxima edición que contará con la participación de un nutrido Equipo Colaborador formado por 7 de nuestras ex-alumnas Fondart), ha sido un excelente punto de partida. Dicho esto, ya sólo nos queda mostrar nuestro agradecimiento a Ángela, Kata, Pame y Carola por haber depositado su confianza en esta Escuela y haber estrenado esta Formación Online que, con tanto mimo, hemos creado.
Cuando ves que cada vez hay más gente comprometida con el renacer de este Arte & Oficio, es cuando reafirmas que los tintes naturales han vuelto y lo han hecho para quedarse.
Escuela de Tintorería Natural Autosustentable — Tintorería Natural Sustentable — mercado tintóreo formativo latinoamericano — profesionalización textil-tintórea — capacitación textil-tintórea — Renacer Tintóreo — sector textil-tintóreo emergente chileno — especialidades textil-tintóreas — Florecer Tintóreo — Bordado Tintóreo — marca tintórea sustentable — prospección cromática territorial — desafíos tintóreos — textil-tintóreo — decoración tintórea — interiorismo tintóreo — viaje textil-tintóreo — acción tintórea comunitaria — docencia tintórea — creación textil-tintórea — realidad textil-tintórea — artesanías textil-tintóreas — Periodismo Tintóreo — Tintorería Natural Sustentable — Tintorería Natural Autosustentable — argot tintóreo — léxico tintóreo regenerativo
Licenciado en Ciencias Económicas especializado en Economía Ecológica y Desarrollo Rural (Universidad Autónoma de Madrid). Erasmus en Gestión Medioambiental (Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Máster y cursos de doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid). Acreditado como Pedagogo (Universidad de Sevilla), y capacitado como Gestor de Programas de Educación Ambiental, Formador de Formadores y Monitor Sociocultural.
Destacan sus trabajos como consultor medioambiental, técnico en cooperación medioambiental al desarrollo, agente de desarrollo local, gestión de proyectos europeos para el medio ambiente, experto en trabajo en red con enfoque local, técnico en gestión de la actividad subvencional, investigación social participativa, educador de calle y coordinador de programas de educación e integración social.
* * *
Creador, impulsor y desarrollador teórico, filosófico y conceptual de la propuesta regenerativa de la “Tintorería Natural Sustentable” concebida, ideada, desarrollada y promovida por The Dyer’s House.
Todo el contenido de esta web está protegido por derechos de autor. Queda prohibida su reproducción, distribución o modificación, total o parcial, sin autorización expresa por escrito. Sólo con fines divulgativos ¡nunca con fines comerciales!, se permite la cita breve de fragmentos del contenido, siempre que se realice de forma fiel y se incluya la fuente completa:
Gabrielli, R. y Fernández de Molina, A. Año del post. Título del post. El blog de The Dyer’s House (https://thedyershouse.com/blog/extensióndelpost).
¿Qué te han parecido estos Proyectos? ¿Crees que tienen potencial? ¿Hay alguno en particular que te ha llamado más la atención? ¿Desde qué otras disciplinas consideras que sería interesante impulsar proyectos tintóreos? ¿Qué opinas de que aprovechemos nuestras Formaciones para fomentar la implementación de Proyectos con una mirada sectorial?
Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.