Tras un largo pero enriquecedor proceso de gestación, nace una de las propuestas, sin duda, más innovadoras y apetecibles de cuantas hemos impulsado desde The Dyer’s House, a saber, la Residencia Artística con Enfoque Tintóreo*. Y, si bien esta cita anual tiene las postulaciones Fondart —y, por tanto, al público artista chileno— como punto de partida, aspira además a generar sinergias con otros artistas provenientes de España y de cualquier otro país. Así, de la forma más creativa y experimental que podríamos haber imaginado, a partir de 2025 abrimos así las puertas del territorio que nos acoge (Cantabria, España) a todas aquellas personas de un modo u otro vinculadas con el mundo del arte y que, durante el transformador, cocreativo y convivencial mes que dura esta Residencia (única en su género a nivel mundial), deseen bordar ideas, cocinar saberes, hilvanar (y deshilvanar) lenguajes, urdir herramientas, tejer discursos y, en definitiva, dejar fluir su creatividad en torno al vasto tapiz de los colores naturales y, con ello, en torno a la trama y urdimbre de la alquimia textil-tintórea* que es la que, en última instancia, permite que el color se manifieste.
El proceso de selección para postular a Fondart para la Residencia de octubre de 2025, aún se encuentra abierto.
Llegamos a Fondart en 2017 cuando capacitamos como formadora a la recordada Marianne Meier. Desde entonces, el vínculo tintóreo entre España y Chile no ha hecho más que crecer.
A través de esta Residencia queremos explorar nuevas vías para estimular el potencial de creación artística partiendo de la polivalente herramienta textil-tintórea* como principal hilo conductor.
Hola, somos Romi & Ato, la pareja de Maestros Tintoreros que, desde el recóndito pero paradisíaco Valle de Soba (Cantabria, España), impulsa esta Residencia para poner la Tintorería Natural Sustentable* al servicio del Arte. Queremos con ello, brindar la oportunidad de establecer sinergias entre el Arte y la Tintorería, dos disciplinas aparentemente muy alejadas pero, de hecho, histórica, conceptual y químicamente emparentadas.
Y, por nuestra particular cosmovisión tintórea*, queremos además hacerlo en un contexto propicio para este tipo de trabajos transdisciplinares que parten del conocimiento íntimo de los materiales con los que se trabaja, es decir, en estrecho contacto con la Naturaleza y los preciados recursos cromáticos que esta esconde. Aparte, como complemento, ponemos para ello también a disposición de la Residencia la casona de The Dyer’s House, pues es un lugar de gran inspiración creativa en torno al mundo del color.
En este momento, el plazo de solicitudes para participar en esta Residencia se encuentra abierto.
Para poder postular para esta Residencia, primero debes superar el proceso de selección.
Para participar del proceso de selección deberás aportar algunas informaciones y documentos.
The Dyer’s House cuenta con diversos servicios profesionales de apoyo al postulante.
En este caso, Fondart suele entregar sus resultados al mes (o así) de haber postulado.
Gracias a ello, esta Residencia tiene lugar el mismo año en el que se ha haya postulado.
Por cómo está concebida, esta Residencia tiene lugar únicamente de forma presencial.
En esta Residencia se aplican metodologías favorecedoras de la interacción y la cocreatividad.
A pesar de sus horarios de referencia, ofrecen un cierto grado de flexibilidad.
No hay ideas prefijadas, se admiten todo tipo de propuestas de creación artística.
En una misma edición, no se podrá postular simultáneamente a Formación y a Residencia.
Se valorarán más aquellas solicitudes más alineadas con los principios de la sustentabilidad.
Un mes de inmersión en el maravilloso mundo del color, cocreando en conexión con la Naturaleza e interactuando con el territorio y con sus artistas, sus magias y sus gentes.
Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.