Lo cierto es que nos hemos quedado con ganas de más. Y es que este maravilloso Jardín Botánico de casi 80 mil m2 y más de 1.500 especies, alberga además 5 invernaderos y una biblioteca botánica con un montón de secretos por descubrir. Para el próximo viaje queda pendiente visitar el invernadero de estilo “art nouveau” –premiado en la Exposición de París de 1900– ya que contiene interesantes colecciones de helechos y bromeliáceas. Y es que teníamos ganas de ver alguna “Bromelia hieronymi” o “Bromelia urbaniana“, ya que el “cháguar” es la fibra textil por antonomasia de la cultura wichí, pueblo indígena originario del Gran Chaco (Argentina y Bolivia), que atesora una cultura tintórea ancestral asociada a esta interesante fibra. Para saber más sobre el tema, te recomenamos los trabajos de Maria Delia Millán de Palavecino, experta en arte textil chaqueño.