Más de 60 participantes!

¡Gran éxito del I Tour Tintóreo en suelo latinoamericano! Un total de 6 seminarios en los que han participado más de 60 alumnas y un solo alumno! Esto debería hacernos reflexionar… Artesanas, diseñadoras, educadoras, emprendedoras, decoradoras, catedráticas, investigadoras, artistas y creadoras textiles, principalmente de Argentina pero también de Chile, Brasil, República Dominicana y Uruguay. Gracias a todas por esta increíble acogida y por hacer que los seminarios hayan resultado tan participativos y estimulantes. El mensaje ha sido claro: América Latina apuesta por los Tintes Naturales. Y tú, ¿quieres ser parte de esta imparable Revolución Tintórea?

¡América Latina se mueve!

Si una cosa nos ha quedado clara en este Tour Tintóreo es que en América Latina hay un gran interés por la Sustentabilidad Tintórea. Y aunque ya sabíamos que allí los Tintes Naturales gozan de gran popularidad, ha sido un placer comprobarlo de primera mano. Así que, tras este viaje, nos volvemos más convencidos aún de que –tarde o temprano– los Tintes Naturales van a transformar la concepción tintórea actual. Y aunque venimos trabajando desde esa convicción, siempre es grato comprobar que la Revolución Tintórea es realmente un fenómeno mundial. Seguiremos atentos a la actualidad en materia de Fibras & Tintes Naturales al otro lado del charco.

Cuestión de género

Antiguamente en occidente la mayoría de los tintoreros (sobretodo los orientados al comercio) eran hombres. Sin embargo en la actualidad, la mayoría de la gente que se interesa por los Tintes Naturales son mujeres. Si te fijas, ocurre lo mismo con cualquier otro tema relacionado con la Sustentabilidad Textil y, en general, con la búsqueda de estilos de vida saludables ¿Tendrá esto que ver con la devoción de la mujer por el rescate de los conocimientos tradicionales? ¿Con su implicación en muchas de las luchas ecológicas del siglo XXI? ¿Con su especial conexión con la Naturaleza? ¿Con las similitudes entre la cocina y el teñido? ¿Con su implicación histórica en el cuidado de la salud?

¡Gracias!

Y no queremos despedirnos sin antes dar las gracias a los espacios que han acogido nuestra propuesta de seminarios de Tintes Naturales: Cynthia del Espacio Gutiérrez, Eugenia Zoia de Jardín Estampas, Natalia Rocca de Fruto y Nora de Casa Rojo Esmeralda. Y, por supuesto, a todas las alumnas que han hecho posible esta inolvidable experiencia que –a buen seguro– es solo el comienzo de una bella relación tintórea con el continente americano. Y aprovechamos la ocasión para mostrar nuestra gratitud tanto Laura Martínez (tintorera) como a Ricardo H. Dománico (bioquímico) por su exceptional acogida al INTI-Textiles: Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Ver post.

Próximo Tour Tintóreo (2020)

Ya estamos organizando el II Tour Tintóreo por varias ciudades de América Latina. De momento todo apunta a Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay), Santiago (Chile) y Río de Janeiro (Brasil). La fecha, aún por fijar, rondará los meses de marzo-abril de 2020. Si quieres estar al tanto de la convocatoria, apúntate a la Newsletter. Y si quieres que tu espacio acoja una de las paradas de este segundo tour, escríbenos a escuela(arroba)thedyershouse.com.

Un post escrito por...

Antonio Fernández de Molina

Maestro Tintorero & Estampador
Formador, Asesor, Consultor, Coach & Mentor Tintóreo

Licenciado en Ciencias Económicas especializado en Economía Ecológica y Desarrollo Rural (Universidad Autónoma de Madrid). Erasmus en Gestión Medioambiental (Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Máster y cursos de doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid). Acreditado como Pedagogo (Universidad de Sevilla), y capacitado como Gestor de Programas de Educación Ambiental, Formador de Formadores y Monitor Sociocultural.

Destacan sus trabajos como consultor medioambiental, técnico en cooperación medioambiental al desarrollo, agente de desarrollo local, gestión de proyectos europeos para el medio ambiente, experto en trabajo en red con enfoque local, técnico en gestión de la actividad subvencional, investigación social participativa, educador de calle y coordinador de programas de educación e integración social.

Creador, impulsor y desarrollador filosófico y conceptual de las propuestas regenerativas de la “Tintorería Natural Sustentable” y de la “Tintorería Natural Autosustentable” de The Dyer’s House.

Comenta & Comparte

no te dejes tu opinión en el tintero

Si te gustan nuestras publicaciones, no dudes compartirlas con quien creas que le puede interesar. Será un placer ampliar la Comunidad de Tintoreras & Tintoreros para caminar hacia un mundo más sustentable ¡Gracias anticipadas!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subscríbete a nuestra newsletter
Novedades, noticias, contenidos ¡y mucho más!

Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio