II Programa de Formación Internacional FONDART 2018
ACCEDER Arranca II Programa de Formación Internacional en Tintes Naturales FONDART 2018. Una formación integral ideado por The Dyer’s House para la creación de Textiles
El objetivo del módulo de “El Proceso de la Lana con Enfoque Agroecológico” es ampliar la comprensión del alumnado acerca de la importancia de velar por el bienestar animal (pastoreo y esquila); procurar una adecuada obtención de lana (pastoreo, marcaje, esquila y clasificación); y efectuar su correcto procesamiento (lavado, carmenado, cardado, peinado e hilado) de cara a la obtención de una lana producida de forma responsable bajo criterios de «Calidad Holística».
La peculiaridad del curso “El Proceso de la Lana” reside en su Enfoque Agroecológico. La idea es ir más allá de los criterios que actualmente se aplican para producir la llamada “lana ecológica”. Y es que no solo es cuestión de producir lana respetuosa con el Medio Ambiente. Se trata además de favorecer un Desarrollo Rural Sustentable y aplicar criterios de responsabilidad a lo largo de toda la cadena de producción. Hablamos de salvaguardar el equilibrio de los ecosistemas (para lo cual la Trashumancia juega un papel decisivo). De velar por bienestar de los animales (garantizando una vida digna en libertad). De apoyar la mejora de la calidad de vida los trabajadores a favor de una economía local de calidad. Sin olvidar la salud de los consumidores. Toda una serie de criterios que vienen a proponer alternativas locales a la actual Globalización Lanera.
Aquí os dejamos con estas tres fotos extraídas del fantástico libro “Trashumantes Riojanos” de Luis Vicente Elías. Centro de Trashumancia de la Venta de Piqueras. Lumbreras. La Rioja. Gobierbo de La Rioja. Consejería de Turismo y Medio Ambiente. Uno de tantos materiales que usamos en nuestros cursos para dar a conocer las peculiaridades y ventajas de la Cultura Trashumante y la importancia de la migración del ganado de cara a la obtención de una lana de calidad y ligada al territorio.
Por suerte contamos con una pequeña colección de utensilios lanares (cencerros, tijeras de esquilar, cardas, melas, husos, ruecas…) que hemos ido rescatando durante nuestras andanzas con Mundo Lanar en busca de vestigios de Tradición Textil, y que nos permiten transportarnos a la realidad lanera de antaño. El primero no pienses que es para marcar a la oveja por abrasión. Se trata de un “empecinador” o “mela” (marcador). Esta herramienta era esencial para los ganaderos ovinos. Se usaba para “melar” a las ovejas con las iniciales de su propietario. Esto permitía identificarlas, entre otros momentos, al desagrupar las “cabañas” ganaderas de vuelta del periblo trashumante.
Para el marcaje se usaba una sustancia vegetal alquitranosa llamada “pez” que se mezclaba con “cernada” (ceniza), una práctica hoy desaconsejada por criterios de calidad textil. Los responsables de su extracción se hacían llamar “pezgueros“*, quienes aplicaban un curioso método de combustión de las “cachas” (teas) extraídas de “toconas” (tocones) de pinos.
El Oficio de Pezguero fue clave en pueblos como Quintanar de la Sierra (Burgos). La pez también servía para dar durabilidad e impermeabilizar a la madera de carretas y barcos, lo que explica la importancia de esta industria en tiempos del “Descubrimiento”. Hace años tuvimos la suerte de presenciar una demostración de este laborioso proceso acompañados de unas viandas pastoriles (queso, pan y vino). Allí fué donde aprendimos que la calidad de la “pez” dependía del tipo de tea empleada (“betiminuda”, “pedroñera”, “casillosa”…). Uno de tantos términos en desuso como la “alquitranera”, la “cocedera” o el “sarro”, de los que os hablaremos en breve en un post dedicado al tema en El Blog de Mundo Lanar.
La “Esquila Responsable” es uno de los temas centrales de este curso, ya que de esta fase dependen tanto la correcta extracción del vellón (lo que en gran parte determinará el precio de la lana), como el Bienestar Animal (evitando cualquier tipo de estrés durante la operación de retirada del vellón). Recordemos que la esquila es un acto sanitario que precisan las ovejas (usemos o no su lana), ya que tras miles de años de domesticación, no solo generan mucho más vellón de lo que hacían originartiamente cuando eran animales salvajes, sino que han perdido su capacidad natural de autoregular su lana. Es por ello que ahora dependen de la esquila pues, de lo contrario, el vellón alcanzaría un peso verdaderamente problemático para el animal (artritis, sedentarismo, pérdida de movilidad de cara a los depredadores, infecciones, etc.
Aunque se ha puesto de moda tejer, suelen usarse hilados comerciales y rara vez se indaga en la naturaleza de los procesos que entraña su elaboración. Y es que son muy pocas las personas que se involucran en el proceso de creación textil tomando parte activa en la transformación de las fibras en hilados y, de estos, en textiles. De ahí que este módulo esté dedicado a recuperar saberes olvidados que hasta hace escasas décadas formaron parte de nuestra vida cotidiana (claseo, lavado, escarmenado, cardado e hilado). Es curioso que en países como España, donde las hambrunas obligaron a la gente a elaborar sus propios textiles, la artesanía lanar (y del lino) no goza de buena fama entre las personas mayores que recuerdan con tristeza aquellos años de penurias y escaseces. Sin embargo, en países como Inglaterra (por una serie de procesos socioculturales) las artesanías textiles están muy valoradas e incluso se identifican un cierto nivel social.
De lo que se trata ahora es de darle un giro a las connotaciones de la artesanía lanar para que las nuevas generaciones la asocien con conceptos positivos y estimulantes como la realización personal; el disfrute del tiempo libre; el desarrollo de la creatividad; la recuperación de tradiciones; la búsqueda de beneficios terapéuticos; el desempeño de una profesión como cualquier otra; o el interés por adquirir nuevas habilidades y destrezas.
Por otro lado, el hecho de recuperar el control sobre la producción de los textiles que consumimos o comercializamos, tiene la ventaja de que nos permite cumplir con nuestros propios criterios de sustentabilidad en su triple vertiente ecológica, económica y social. En pocas palabras “la mayor garantía de trazabilidad“. Y esto es especialmente cierto si nos involucramos en la cría del animal y en la gestión integral de su lana, en cuyo caso podremos garantizar un bienestar pleno de las ovejas y, con ello, incidir sobre la calidad de las fibras. Recordemos que se trata de una fibra enormemente sensible a la salud y bienestar del animal (ej.: volviéndose áspera y quebradiza si se descuidan sus condiciones de vida: alimentación, salud, confort…).
Así, a diferencia de los textiles comerciales, la artesanía lanar entendida desde un punto de vista holístico nos invita a cuidar todos y cada uno de los detalles a lo largo del “Proceso de la Lana”. Se trata pues de mantener una coherencia a lo largo de las distintas fases, aplicando toda una serie de principios técnicos y éticos que quedan recogidos bajo el “Enfoque Agroecológico” y que poco –o nada– contemplan los textiles estandarizados. Esta forma de hacer las cosas nos abre las puertas a un concepto de Diseño Textil Sustentable caracterizado por altas dosis de trazabilidad y coherencia que, por suerte, cada día está más valorado por la creciente comunidad de Consumidores Responsables.
Esperamos que esta experiencia de El Proceso de la Lana con Enfoque Agroecológico FONDART 2018 siembre en Marcela el entusiasmo y los argumentos necesarios para desarrollar iniciativas lanares con Enfoque Agroecologico en suelo chileno. Por suerte en Chile aún se preserva una importante cultura artesana gracias a devoción por los textiles de los pueblos originarios (Mapuche, Aymara, Kolla, Quechua, Atacameño, entre otros), saberes que han sabido trasmitir de generación en generación.
ACCEDER Arranca II Programa de Formación Internacional en Tintes Naturales FONDART 2018. Una formación integral ideado por The Dyer’s House para la creación de Textiles
ACCEDER El objetivo del Curso de Tintes Naturales en Fibras Proteicas – FONDART 2018” es aprender a crear Paletas de Color sobre lana y seda
ACCEDER Debido a la escasa afinidad química de las Fibras Vegetales (como el lino o el algodón) con las materias colorantes naturales, su correcto teñido
Aunque el Shibori con Índigo es típicamente japonés, este tipo de teñido por reserva también se cultivó en tradiciones textiles.
La técnica de la Estampación con Mordientes es otra novedad de esta edición de FONDART.
Esta edición de FONDART incorpora un Curso de Ecoprint.
Nos gusta recordar que las Fibras & Tintes Naturales son dos caras de una misma moneda
Si te ha gustado este artículo dedicado a la Investigación Tintórea, déjanos tu comentario y estaremos encantados de responderte personalmente. Será la mejor forma de saber que es un tema que os interesa y sobre el que debemos seguir trabajando
Apúntate a nuestra NEWSLETTER (Boletín de Noticias) y no te pierdas las informaciones y sorpresas que os tenemos preparadas.
Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.
2 comentarios en “El Proceso de la Lana con Enfoque Agroecológico FONDART 2018”
Hola espectacular su proyecto, me encantaria poder ser parte de du proyecto soy diseñadora y trabajo con comunidades mapuches en la region de la araucania chile , capacitandolas en el proceso de la lana, y tejidos a telar ..
Hola Elena,
Será un placer poder recibirte nuestra escuela bajo el paraguas de los fondos Fondart.
Valoramos muy positivamente las candidaturas de diseñadores que trabajan directamente con comunidades rurales máxime si estas son nativas!
La próxima convocatoria Fondart se prevé que comience a partir del día 31 de este mes de mayo.
Si estás interesada en participar mándanos un correo a “escuela@theyershouse.com” (Asunto: FONDART 2018) y te enviamos la información para que puedas participar.
Recibe un cordial saludo desde el Valle de Soba (Cantabria),
Saludos!
Romi & Ato