¡Abogamos por una profunda “Regeneración Tintórea”!

Lo interesante de la propuesta de la Tintorería Natural Sustentable es que no sólo apunta a la necesaria transformación ecológica de la actividad textil-tintórea* (ecologización), sino que también abarca otros procesos de renovación, reformulación y reinterpretación tales como la profesionalización, la eticalización y el enraizamiento textil-tintóreo territorial.

Frente a la tintorería natural a secas que se ha venido practicando a lo largo de las últimas décadas, The Dyer’s House plantea la necesidad de superar las muy diversas contradicciones (económicas, ecológicas, sociales, sanitarias, culturales e institucionales) que, en definitiva, vienen impidiendo la expansión de los teñidos naturales como la opción de consumo deseable frente a sus competidores químicos. Así pues, lo que implica la propuesta de la Tintorería Natural Sustentable* no es sino la necesidad de impulsar un proceso de Regeneración Tintóreaque, en resumidas cuentas, nos permita hacer de los tintes naturales una opción ecológicamente armónica, culturalmente activa, económicamente justa, socialmente respetuosa, tecnológicamente accesible, territorialmente enraizada e institucionalmente respaldada. Y es que, si logramos cocrear una propuesta textil-tintórea* de esta naturaleza —y, por tanto, a la altura de las exigencias, necesidades y desafíos actuales—, entonces conseguiremos que los tintes naturales sean valorados y demandados por la nueva sociedad ecológica, consciente y responsable.

La Regeneración Tintórea te invita a reinterpretar este Arte & Oficio rescatando lo bueno de la tradición e incorporando nuevos conceptos e ideas, resultando en un modelo textil-tintóreo* tan enraizado como actualizado.

Estrategias regenerativas

transitando hacia un modelo textil-tintóreo regenerativo

Lo regenerativo está de moda y se viene aplicando a muy diversos ámbitos como, por ejemplo, la agricultura, el urbanismo, la arquitectura, la moda, la economía o el turismo. ¿Pero qué implica ser regenerativo? Pues, básicamente, no conformarse con la minimización de los impactos negativos que, como sabemos, es la lógica de la sostenibilidad. Se trata pues de ir un paso más allá generando impactos positivos netos, contribuyendo así al fortalecimiento de los sistemas para que no sólo conserven su equilibrio sino que, más allá aún, tengan la capacidad de mejorar con el tiempo y, en definitiva, hacerse cada vez más complejos, diversos y resilientes.

Digamos pues que ser regenerativo implica no conformarse con la mera reducción o reparación de los daños generados por nuestras actividades económicas. Y para ello es necesario comprender la lógica de los diferentes sistemas (naturales, económicos, sociales, culturales…) y, en base ello, implementar las estrategias necesarias para, enraizarlos, alimentarlos y fortalecerlos para que, en resumidas cuentas, tengan la capacidad de crecer, evolucionar y restaurarse. Pero ser regenerativo implica además tener la capacidad de adaptarse positivamente a las circunstancias cambiantes, lo que ha venido a conocerse como resiliencia.

La propuesta de la Tintorería Natural Sustentable generada por The Dyer’s House se basa en 4 grandes estrategias que podrían a facilitar la Regeneración Tintórea* de un Arte & Oficio que, de otro modo, quedaría abocado al fracaso.

Profesionalización

hacia una tintorería de la excelencia*

Desde la perspectiva de The Dyer’s House, la falta de profesionalismo es, sin ningún género de dudas, uno de los principales factores limitantes ya no sólo para recuperar el prestigio perdido de este tocado pero no hundido Arte & Oficio, sino para el propio desarrollo del sector textil-tintóreo*. De ahí que hayamos puesto tanto énfasis en el desarrollo de servicios técnicos guiados por serios criterios de profesionalización tanto textil como tintórea.

Ecologización

prácticas textil-tintóreas ecológicas

La segunda gran contradicción que presenta la tintorería natural gira en torno a los impactos ecológicos que viene generando (ya sea por falta de conocimientos técnicos para evitarlos o por simple falta de concienciación ecológica.) Por eso The Dyer’s House defiende con tanto ahínco la necesidad de impulsar un proceso cocreativo para la regeneración profunda de este Arte & Oficio mediante la implementación de estrategias de lo que hemos denominado ecologización textil-tintórea*.

Eticalización

Por una tintorería justa y respetuosa

Otro impedimento para la expansión de los tintes naturales es la falta de ética que se produce en muchos ámbitos. Así, aspectos como la publicidad engañosa, la falta de transparencia, la apropiación cultural indebida, el ocultamiento de toxicidades, la vulneración de derechos de la propiedad intelectual o la falta de ética interprofesional son sólo algunas de las prácticas que visibilizará y combatirá activamente The Dyer’s House en esta nueva etapa sectorial.

Enraizamiento

tintorería ligada al territorio y sus gentes

Y no menos importante, creemos también que la desconexión de los tintes naturales con los territorios es otra de las causas de su tímida aceptación y expansión. De ahí que la propuesta de Tintorería Natural Sustentable de The Dyer’s House se concibe desde un profundo Enfoque Tintóreo Local* que viene a proporcionar todo un conjunto de estrategias para facilitar el arraigo de la actividad textil-tintórea* a la economía, cultura, comunidades y ecosistemas de los territorios.

Aunque es cierto que muy pocos tintes naturales se valen por sí mismos para fijarse a las fibras, ello no impide que los profesionales del tinte sean capaces de crear teñidos naturales de excelente calidad en términos de durabilidad.

(*) Transformando con la palabra

terminologia tintórea ideada y creada por The dyer's house

tintorería natural sustentable — salto tintóreo evolutivo — sector textil-tintóreo emergente chileno — enraizamiento tintóreo territorial — realidad tintórea chilena — profesionalización textil-tintórea — despertar tintóreo — cantera tintórea — mercado textil-tintóreo formativo — conocimientos textil -tintóreos — Florecer Tintóreo

Un post escrito por...

Antonio Fernández de Molina

Maestro Tintorero & Estampador
Formador, Asesor, Consultor, Coach & Mentor Tintóreo

Licenciado en Ciencias Económicas especializado en Economía Ecológica y Desarrollo Rural (Universidad Autónoma de Madrid). Erasmus en Gestión Medioambiental (Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Máster y cursos de doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid). Capacitación profesional como Pedagogo (Universidad de Sevilla), Gestor de Programas de Educación Ambiental, Formador de Formadores y Monitor Sociocultural.

Destacan sus trabajos como consultor medioambiental, técnico en cooperación medioambiental al desarrollo, agente de desarrollo local, gestión de proyectos europeos para el medio ambiente, experto en trabajo en red con enfoque local, técnico en gestión de la actividad subvencional, investigación social participativa, educador de calle y coordinador de programas de educación e integración social.

Creador, desarrollador e impulsor de la propuesta regenerativa y cocreativa de la “Tintorería Natural Sustentable”.

Y tu, ¿qué te cuentas?

no te dejes tu opinión en el tintero

¿Conoces a alguna de las componentes de nuestro Equipo Colaborador? ¿Qué opinas de esta hermandad tintórea* entre España & Chile? ¿Has participado en algún Fondart relacionado con el mundo de los Tintes Naturales? ¿Crees que la cantera tintórea* que estamos cocreando puede llegar a transformar la realidad tintórea chilena*? ¿Te gustaría formar parte de este Florecer Tintóreo*? ¿Crees que deberíamos apoyar tu candidatura Fondart para esta Formación Textil-Tintórea?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subscríbete a nuestra newsletter
Novedades, noticias, contenidos ¡y mucho más!

Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio