Como os contamos en el anterior post informativo, mañana 24 de enero participaremos en segunda edición de Circular Open Studios, un encuentro digital organizado por el programa británico Circular Cultures, la sección europea de Making Matters. En este otro post, ya más personal, hablaremos de cómo vamos a enfocar nuestra intervención, a la hemos titulado “A regenerative view for a sustainable future of Natural Dyeing” (Una mirada regenerativa para el futuro sustentable de la Tintorería Natural“). Redoblan los tambores.
Open Studios, puertas abiertas!
Son 4 las razones que nos han llevado a participar en Circular Open Studios. Primero, poder intercambiar experiencias con otros proyectos afines de países tan diversos como Italia, Alemania, Reino Unido, Rumanía y Holanda, lo cual siempre es gratificante y enriquecedor. Segundo, poder abrir las puertas de nuestra Escuela para visibilizar este Arte & Oficio, no del todo conocido. Tercero, tener la posibilidad de generar dinámicas colaborativas para llevar los Tintes Naturales a campos que jamás antes habíamos imaginado. Y, cuarto, aprovechar la oportunidad que nos da este potente altavoz para dar a conocer nuestra “Visión Holística, Transdisciplinaria & Regenerativa” de la Tintorería Natural.
-
Realmente, este tipo de instancias colaborativas es para tomar nota. Hay que organizarse más y mejor. A la legua se ve que su potencial de transformación es brutal.

Una mirada regenerativa...
Como ya hemos anticipado, para este Circular Open Studios, hemos preparado una intervención a la que hemos titulado “A regenerative view for a sustainable future of Natural Dyeing” (Una mirada regenerativa para el futuro sustentable de la Tintorería Natural“). En esta charla expositiva en la que daremos a conocer nuestra forma de concebir –y vivir– este Arte & Oficio, expondremos también el Modelo Tintóreo que venimos formulando desde The Dyer’s House partiendo de nuestro característico “Enfoque Local, Agroecológico & Sustentable“, el cual venimos implementando con éxito desde el 2017 en España y Chile.
-
Como Arte & Oficio, Ciencia & Profesión, la Tintorería Natural está pidiendo a gritos resurgir, reinventarse, regenerarse, dignificarse, reconectarse, humanizarse, desintoxicarte y ecologizarse.

Regenerar la Tintorería Natural implica un cambio de paradigma que nos permita sanar el planeta y, al tiempo, re-conectar con este arte ancestral que, durante milenios, fue un pilar esencial de la identidad de los pueblos. No está de más recordar que las culturas no solo se definen por su habla, sus bailes, sus músicas, su gastronomía, sus tradiciones orales, sus artes y artesanías, sino también (y muy especialmente) por su vestimenta y los colores, diseños y estampados que las decoran, ensalzan y complementan.
-
Es de hora de satisfacer nuestras necesidades textiles (y las de las generaciones futuras) en armonía con la Naturaleza, comprendiendo que somos parte intrínseca de ella y no sus dueños.
Hablamos de un cambio de mentalidad tintórea, de una nueva e imaginativa hoja de ruta que nos permita volver a convivir con los colores naturales que tantos beneficios ecológicos, económicos, espirituales y socioculturales reportan. Para lograrlo, debemos
-
Los Tintes Naturales están en una encrucijada: demostrar que son los tintes del futuro o quedar eclipsados frente al espejismo "ecológico" de los Tintes Químicos de "bajo impacto".
"Diseño con cuidado"
Desde que nos contactó el Cristina Ward del British Counci, nos cautivó la temática del evento: “Diseño con cuidado” (Design with care). Y es que, nos han acostumbrado a que el diseño tiene más que ver con los resultados que con los procesos. Pero el Caos Ecológico que estamos viviendo, nos ha enseñado que la satisfacción de la necesidades humanas debe conjugar dos aspectos esenciales. Por un lado, la calidad del producto en cualquiera de sus aspectos (ya sean funcionales o estéticos), y, por otro, la huella (impactos) que generamos al producirlos, no solo ecológica, sino también económica, social y cultural. Y de eso habla el Diseño Responsable, de corresponsabilizarse a la hora de crear, sin esperar a que nadie nos lo diga.
-
Cuidar el diseño no es solo cuestión de crear productos creativos, sugerentes y funcionales. Hablamos, de respetar los materiales, de interiorizar los procesos y de producir con sensatez y armonía.

"Cuidar el mundo natural"
Aunque nos hubiéramos sentido igualmente cómodos interviniendo en cualquiera de los otros eventos de este Circular Open Studios, nos alegra que The Dyer’s House haya sido considerado para hablar acerca del “cuidado del mundo natural”. Y es que, por definición, la Tintorería Natural está intrínsecamente ligada a la Naturaleza y, por tanto a sus recursos naturales y ecosistemas asociados. De ahí precisamente que, desde que empezamos a teñir (2010), hayamos decidido adjetivar la Tintorería Natural como Sustentable para enfatizar el hecho de que, según como se enfoque –y de cómo se practique–, este Arte & Oficio PUEDE O NO ser saludable, responsable, ético, ecológico o sustentable.
-
La Tintorería Natural Sustentable no solo requiere respetar la Naturaleza y amoldarse a sus bioritmos. También consiste en cuidar las materias primas utilizadas y los procesos aplicados.

"Cuidar el legado"
En nuestra mirada regenerativa de la Tintorería Natural, la cuestión del legado es crucial. La razón es simple: este Arte & Oficio tiene más de 10.000 años de historia. No hay que olvidar que hilar, teñir y tejer fue de lo primero que aprendió el ser humano para satisfacer sus necesidades, tanto de abrigo, como comunicativas, expresivas, emocionales, creativas, decorativas, simbólicas, rituales y espirituales. En dicho desempeño, los Saberes Tintóreos Ancestrales se fueron perfeccionando a lo largo de los siglos, transmitiéndose oralmente de generación en generación. Así, gracias a la encomiable labor de las guardianas y guardianes de este preciado legado tintóreo, hoy contamos con una invaluable herencia cultural que debemos estudiar, reconocer, dignificar, homenajear, ensalzar y, ante todo, rescatar, restituir y actualizar.
-
Hablar del legado tintóreo no es solo hablar de recetas. Esa es solo la punta del iceberg pues esta herencia incluye infinidad de conocimientos: botánicos, químicos, físicos, cromáticos, etc.

Agradecimientos
Desde aquí queremos dar las gracias a Zoë Powell Best (co-curadora del Circular Open Studios), así como a Cristina Ward (España) y al resto del equipo de gestoras culturales del British Council– por poner su mirada en el potencial de sustentabilidad de la Tintorería Natural y, especialmente, por contar con The Dyers House para dar a conocer esta mirada.
¡Te esperamos!

* * *
¡Comenta!
Y no te vayas sin dejar tu opinión en la caja de comentarios. Ayúdanos a dar vida a este blog dejando aquí tu huella.
¡Comparte!
Pon tu granito de arena y comparte esta bella iniciativa de “Diseño con Cuidado”. Gracias anticipadas desde The Dyer’s House!
¡Suscríbete!
Apúntate a nuestra NEWSLETTER (Boletín de Noticias) y no te pierdas las informaciones y sorpresas que os tenemos preparadas.