Si en tu caso te interesa, o bien aprender a teñir seda, o bien realizar un manejo tintóreo maestro de los taninos aplicados al teñido de algodón, para el mes de febrero también estarán disponibles los dos siguientes cursos:
* Curso de teñido en seda (pro)
* Curso de teñido con taninos en algodón (pro)
Para evitar que se solapen con otros, antes de reservar plaza, escríbenos para agendar fecha (cuanto antes nos escribas, más disponibilidad habrá). El número de horas lectivas es el mismo que en los cursos de fin de semana, únicamente varía su distribución: de lunes a viernes. Y, recuerda que hay un máximo 2 plazas por curso!
Solicitudes vía: escuela@thedyershouse.com
Los quiero hacer TODOS!!!
Enhorabuena por vuestro trabajo.
Hola Cecilia!
Muchas gracias por ese lindo piropo! Será un placer recibirte en nuestra escuela. Te esperamos!
Saludos,
Romi&Ato
Jolín, bellísimas fotos, dan ganas de estar allí…
Me apetece más de uno pero estoy creando una marca de prendas infantiles y creo que debería empezar por el de algodón, aunque no estoy segura… ¿os podría llamar para salir de dudas? He hecho ya algunas pruebas pero veo no me salen colores tan intensos y por algo que debo estar haciendo mal no me aguantan bien… Veo que para uno ya no quedan plazas y estoy muy interesada. Me da cosa llamaros porque es sábado pero no me gustaría quedarme sin plaza…
Ya me decís ¿vale?, ¡estaré pendiente del correo!
Hola Diana!
Genial que al final te hayas lanzado con tu idea de prendas para niños, ¡son los primeros que agradecerán colores saludables en sus tejidos!.
Para proyectos como el tuyo siempre recomendamos empezar por los cursos de teñido, ya sea o lana o algodón, dependiendo del tipo de prendas que estés pensando crear.
Obviamente el algodón es una fibra tremendamente versátil ya que cubre infinidad de necesidades textiles y puede adaptarse a las cuatro estaciones del año. Por su parte, la lana también es una fibra muy polivalente ya que, en función del gramaje del tejido, puede también adaptarse a diversas estaciones y no solo a invierno como suele pensarse…
Respecto a lo que comentas de la coloración y la fijación, precisamente son dos de los aspectos centrales del curso pues la prioridad de nuestra Escuela es enseñar a crear teñidos longevos.
Y no te preocupes pues, aunque sea sábado, puedes llamarnos por teléfono ya que estaremos todo el día pendiente de las reservas.
Quedamos atentos,
Saludos,
Romi&Ato
Muy buenas,
Nos conocimos hace como 8 años en un Nómada Market y os sigo desde entonces. Os compré unos banderines de vuestra marca Tinctoria que regalé a mi hermana (los adora…).
A mí lo que me interesa es el teñido con taninos en algodón ya que me encantan las tonalidades que sacáis que van mucho con mi estilo. La cosa es que compré varios libros de tintes pero ninguno profundiza sobre cómo usarlos y me intriga saber cómo conseguís esas paletas tan variadas ¿el color queda bien fijado?
En realidad os escribo porque tengo 2 amigas que también están interesadas en este curso y era para saber si podemos organizar otro curso en streaming, en plan aparte para que lo podamos hacer las 3 juntas. Si pudiera ser, por nuestra parte, confirmado.
Muchas gracias y no dejéis de publicar post tan bonitos.
Hola Lucía!
Nos ha hecho muchísima ilusión lo que comentas de los banderines, qué buenos tiempos de mercados independientes!!
Como supongo ya sabrás, el curso de teñido con taninos está especialmente pensado para gente que ya tiene algo de experiencia tiñendo algodón, pues viene a enriquecer ampliamente la paleta de colores resultantes, los cuales quedan bien fijados (como no podía ser de otro modo desde la búsqueda incesante de esta Escuela para crear colores duraderos).
En principio el mes de febrero lo tenemos íntegramente reservado a los cursos convocados en esta última ronda de streaming. No obstante, si tenéis mucho interés (y ya tenéis nociones de teñido en algodón), podríamos valorarlo para el mes de marzo. Si os parece, escribirnos al mail comentando un poco vuestros perfiles, ok?
Vamos hablando!
Saludos,
Romi&Ato
Hola!!
Quería preguntaros si en el curso de Shibori con Índigo también enseñais a preparar y mantener la cubeta de índigo o sólo a bloquear las telas para crear los diseños. Si incluye las dos cosas (y quedan plazas) me apunto! Ya he preparado el índigo alguna vez pero, a nada que lo uso un poco, me deja de teñir como al principio y al final lo tengo que tirar porque tiñe entre un verde y marrón sucio ¿es normal? Muchas gracias.
!Hola Izaskun!
Si entras en el curso de “Shibori con Índigo” verás que incluye una completa “introducción” al tenido con índigo, incluyendo montaje, uso y mantenimiento de la “cuba”.
Por su parte, el curso de teñido con índigo está íntegramente dedicado a comprender y manejar la “Alquimia Fermentativa” de este peculiar tinte, de manera que podemos profundizar más en ella que en el curso de Diseño de Superficies en el que además vemos las técnicas de shibori.
Digamos que, si quieres aprender a dominar el teñido con índigo, nuestro consejo es que te hagas primero el de índigo y, una vez aprendas correctamente a montar, manipular, mantener y reavivar las cubas, entonces lo complementes con las técnicas de shibori.
De todas formas, como te comentaba, el curso de shibori incluye nociones bastante completas para desenvolverse con el índigo, de manera que esa opción la tienes siempre abierta si quieres ir directamente a crear motivos decorativos sobre las telas.
Espero haberte aclarado. Cualquier otra duda aquí estamos!
Saludos
Romi&Ato