
Ya está lista la nueva programación de The Dyer’s House «Escuela de Tintes Naturales & Sustentables» con diferentes propuestas de cursos para los meses de febrero y marzo. Si estás interesado en realizar algún otro curso de nuestro catálogo formativo o te interesa formarte con nosotros en otro momento, escríbenos para concertar fecha. Recuerda además que cualquiera de nuestros cursos puede realizarse de forma privada y que, si lo que necesitas es una formación personalizada, puedes solicitar un programa adecuado a tus necesidades. Para más información consulta nuestra sección de Preguntas Frecuentes donde encontrarás información adicional o escríbenos a “escuela(arroba)thedyershouse.com”.
DEL 16 AL 18 DE FEBRERO
EL PROCESO DE LA LANA CON ENFOQUE HOLÍSTICO
Conoce las peculiaridades de las distintas fases del proceso de producción y transformación de la lana.
Descubre las claves para transformar un vellón de lana en hilados mediante procesos naturales y sustentables.
Y déjate sorprender por los criterios de «Calidad Holística» para crear textiles duraderos y éticos.
(*) Trae si quieres tu propio vellón para realizar las prácticas con la fibra con la que luego vayas a trabajar.
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO
TINTES NATURALES EN LANA (FIBRAS PROTEICAS)
Aprende a teñir lana con métodos sustentables y materias primas naturales e inocuas.
Adéntrate en el fascinante mundo de la alquimia del color y aprende a crear ricas paletas cromáticas.
Y descubre las claves para una correcta fijación del color en fibras proteicas.
DEL 2 AL 4 DE MARZO
SHIBORI CON ÍNDIGO (ALGODÓN)
Descubre las posibilidades creativas de unas de las técnicas textiles más sorprendentes.
Déjate llevar por algunas de las técnicas de Shibori más emblemáticas y polivalentes.
Aprende a teñir con índigo empleando una receta 100% natural, inocua y sustentable.
Y disfruta dando vida a tus propios textiles con diseños únicos de inspiración japonesa.
DEL 9 AL 11 DE MARZO
TINTES NATURALES EN ALGODÓN (FIBRAS CELULÓSICAS)
Aprende a teñir algodón con métodos sustentables y materias primas naturales e inocuas.
Adéntrate en el fascinante mundo de la alquimia del color y aprende a crear ricas paletas cromáticas.
Y descubre las claves para una correcta fijación del color en fibras celulósicas.
DEL 16 AL 18 DE MARZO
ESTAMPACIÓN CON MORDIENTES EN ALGODÓN (NIVEL 1)
Aprende a realizar un manejo estratégico de los mordientes para generar estampados de inspiración hindú.
Recrea antiguas recetas pero aplicadas con técnicas naturales e inocuas que te resultarán mucho más accesibles.
Descubre la magia de generar hasta tres tonalidades diferentes en un mismo estampado a partir de un mismo tinte.
Y comienza a desarrollar tu creatividad creando tus propios estampados de forma lenta y sustentable.
DEL 1 AL 4 DE NOVIEMBRE
ESTAMPACIÓN BOTÁNICA EN ALGODÓN (NIVEL 2)
Aprende a crear estampados de inspiración botánica empleando hojas, flores y otras materias.
Y deja fluir tu creatividad para la creación de diseños únicos e irrepetibles.
(*) Este nivel incluye dos métodos diferentes para una mayor diversidad de diseños.
DEL 29 DE MARZO AL 1 DE ABRIL
ESTAMPACIÓN CON MORDIENTES EN ALGODÓN (NIVEL 2)
Descubre la magia de crear estampados empleando tintes y mordientes naturales.
Recrea antiguas recetas pero aplicadas con técnicas naturales e inocuas mucho más accesibles.
Y comienza a fluir creando tus propios estampados de forma lenta y sustentable.
(*) Incluye pasta de bloqueo y teñido con índigo para una mayor diversidad de diseños.
Licenciado en Ciencias Económicas especializado en Economía Ecológica y Desarrollo Rural (Universidad Autónoma de Madrid). Erasmus en Gestión Medioambiental (Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Máster y cursos de doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid). Acreditado como Pedagogo (Universidad de Sevilla), y capacitado como Gestor de Programas de Educación Ambiental, Formador de Formadores y Monitor Sociocultural.
Destacan sus trabajos como consultor medioambiental, técnico en cooperación medioambiental al desarrollo, agente de desarrollo local, gestión de proyectos europeos para el medio ambiente, experto en trabajo en red con enfoque local, técnico en gestión de la actividad subvencional, investigación social participativa, educador de calle y coordinador de programas de educación e integración social.
Creador, impulsor y desarrollador filosófico y conceptual de las propuestas regenerativas de la “Tintorería Natural Sustentable” y de la “Tintorería Natural Autosustentable” de The Dyer’s House.
Si te ha agradado este artículo, déjanos tu comentario y estaremos encantados de responderte personalmente. Será la mejor forma de saber que es un tema que te interesa y sobre el que debemos seguir trabajando.
Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.
2 respuestas
Hola! Me interesaría que me envíen información sobre el curso de formación profesional en fibras y tintes naturales con enfoque agro ecológico y sustentable.
Desde ya muchas gracias!
Saludos
Hola Soledad,
Coméntanos si eres tan amable desde dónde nos escribes. El itinerario formativo de 6 semanas está especialmente reservado para diseñadores, artistas, artesanos y creadores textiles chilenos a través de los fondos Fondart del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio de Gobierno de Chile.
Para diseñadores de otras latitudes podemos diseñar Cursos a la Carta. Por otra parte te invito a consultar nuestra propuesta trimestral de Cursos Presenciales.
http://mundolanar.bigcartel.com/category/escuela-de-fibras-tintes-naturales
Cualquier duda o sugerencia que tengas escríbenos si quieres directamente al mail “escuela@theyershouse.com”.
Quedamos atentos,
Recibe un cordial saludo,
Romi & Ato