
The Dyer’s House estrena su primera convocatoria para tejer redes profesionales en torno al mundo de los Tintes Naturales y repensar el presente y futuro de este modesto pero incipiente sector que, a buen seguro, protagonizará los avances en sustentabilidad textil en las próximas décadas, trascendiendo la esfera folclórica, museística y etnográfica a la que comúnmente vienen siendo relegados.
El próximo sábado 22 de abril The Dyer’s House acogerá las “I Jornadas de Tintes Naturales con Enfoque Local & Agroecológico: hacia un Diálogo de Saberes”, enmarcadas en el Programa de Formación Internacional de Capacitatión Tintórea con Enfoque Local y Agroecológico (formación de formadores) financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile (LÍNEA DE CONCURSO FORMACIÓN FONDART 2017, perteneciente al Fondo Nacional para el Desarrollo de la Cultura y las Artes). Un completo itinerario formativo diseñado a la medida de las necesidades de nuestra alumna y que en próximas convocatorias podrán solicitar aquellas personas residentes en territorio chileno que atesoren méritos en el área del diseño o artesanía textil y requieran formación especializada para la puesta en marcha de proyectos tintóreos de base local y agroecológica.
El objetivo de las jornadas es favorecer un encuentro entre personas interesadas en los Tintes Naturales como requisito indispensable para la creación de Textiles Sustentables, sentando con ello las bases para futuras colaboraciones que posibiliten la articulación del sector. Se trata además de favorecer el llamado Diálogo de Saberes entre las prácticas tradicionales y modernas, ya que el reto ahora es explorar las posibilidades de promoción de los Tintes Naturales mediante la generación de dinámicas de enriquicemiento mutuo entre lo que se ha venido haciendo históricamente y lo que se puede llegar a hacer ahora, planteando “los Tintes Naturales como una propuesta de presente, con fuertes raíces históricas y grandes perspectivas de futuro“.
Comenzaremos presentando y mostrando sus resultados del Programa de Capacitación Tintórea con Enfoque Local y Agroecológico, dando paso a la presentación por parte de la alumna. A continuación los alumnos de The Dyer’s House que lo deseen compartirán sus experiencias en la puesta en marcha de proyectos tintóreos. Seguidamente evaluaremos de forma participativa las perspectivas de presente y futuro que afronta el sector de los Tintes Naturales, sentando las bases estratégicas para su profesionalización. Finalmente Romi & Ato compartirán su experiencia como formadores e investigadores tintóreos
El encuentro tendrá lugar en The Dyer’s House «Escuela de Fibras y Tintes Naturales» (Soba – Cantabria Oriental – España) y se prolongará desde las 11:00 hasta las 18:00 horas del sábado 22 de abril. Para una mayor continuidad del encuentro, se llevará a cabo un almuerzo agroecológico participativo.
Si bien la asistencia a las jornadas es gratuíta, el aforo es limitado de acuerdo a la capacidad de La Escuela. Las personas interesadas en asistir deberán remitir su solicitud a escuela@thedyershouse.com explicando los motivos por los que se desea participar. En caso de que el número de solicitudes exceda el cupo máximo se valorará el orden de inscripcion, así como el perfil del solicitante, priorizando alumnos de La Escuela y proyectos directamente relacionados con los Tintes Naturales
Licenciado en Ciencias Económicas especializado en Economía Ecológica y Desarrollo Rural (Universidad Autónoma de Madrid). Erasmus en Gestión Medioambiental (Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Máster y cursos de doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid). Acreditado como Pedagogo (Universidad de Sevilla), y capacitado como Gestor de Programas de Educación Ambiental, Formador de Formadores y Monitor Sociocultural.
Destacan sus trabajos como consultor medioambiental, técnico en cooperación medioambiental al desarrollo, agente de desarrollo local, gestión de proyectos europeos para el medio ambiente, experto en trabajo en red con enfoque local, técnico en gestión de la actividad subvencional, investigación social participativa, educador de calle y coordinador de programas de educación e integración social.
Creador, impulsor y desarrollador filosófico y conceptual de las propuestas regenerativas de la “Tintorería Natural Sustentable” y de la “Tintorería Natural Autosustentable” de The Dyer’s House.
Si te ha agradado este artículo, déjanos tu comentario y estaremos encantados de responderte personalmente. Será la mejor forma de saber que es un tema que te interesa y sobre el que debemos seguir trabajando.
Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.