
A pesar de la que está cayendo, se consolida la implicación de The Dyer’s House con la profesionalización y ecologización de la tintorería chilena con una III Edición Fondart que, debido a la situación sanitaria internacional, nos obliga a buscar una alternativa a las formaciones presenciales (España) que veníamos impartiendo.
Comenzamos a desarrollar Formaciones Tintóreas Presenciales* de alcance internacional allá por el 2016 cuando, la recordada y admirada tintorera chilena de inspiración mapuche Marianne Meier nos solicitó formarse a nivel textil-tintóreo* en grado de Formadora de Formadoras, una capacitación profesional que nos encantó desarrollar por su potencial de expansión de la tintorería natural concebida desde el “Enfoque Local, Agroecológico & Sustentable“ que, desde su creación, tanto ha caracterizado a esta Escuela. Pero, como estas Formaciones implican desplazarse a España desde Chile y ello no es posible en el actual contexto sanitario, nos vemos en la obligación de afrontar el desafío de amoldarlos a la modalidad formativa a distancia por la vía del streaming.
Demostramos así nuestro firme compromiso tanto con la profesionalización de este Arte & Oficio en América Latina, como con la ecologización, sanitización, eticalización y enraizamiento del sector textil-tintóreo chileno* a partir de la propuesta de la Tintorería Natural Sustentable* desarrollada y preconizada por The Dyer’s House. Y aunque, obviamente, no es plato de buen gusto tener que ejercer la docencia tintórea* a través de videoconferencias (con todas las limitaciones que ello conlleva), lo cierto es que afrontamos este proceso con gran entusiasmo y espíritu positivo pues, de lo contrario, hubiésemos tenido que interrumpir momentáneamente nuestra implicación con la Causa Tintórea* en territorio chileno a través de estas propuestas formativas made in Spain.
Damos pues la bienvenida a Magdalena Aguayo y Micaela Larraín, cuyos Proyectos Fondart os presentamos a continuación.
Teníamos dos opciones, detener momentáneamente nuestra labor formativa en territorio chileno o afrontar el desafío amoldar nuestras clases al formato de las videoconferencias.
Siguiendo en la línea de Facilitación de Proyectos Tintóreos* de los dos anteriores Fondart —Marianne Meier (2017) y Marcela Ibáñez (2018)—, seguimos apostando por el diseño de Planes de Estudios Personalizados que, más allá de los intereses de perfeccionamiento tintóreo* de las postulantes (objetivo principal de estas Formaciones), incorpore capacitación profesional para impulsar Proyectos Tintóreos* que contribuyan al desarrollo del sector textil-tintóreo emergente*. Aprovechamos así esta Formación made in Spain para contribuir con la Tintorería Natural Sustentable*, no sólo desde la profesionalización de este Arte & Oficio, sino también desde una perspectiva más sectorial, territorial, cultural, estratégica y, por consiguiente, más transformadora, comprometida y enraizada.
Desde esta filosofía de trabajo que tanto caracteriza a esta Escuela comprometida con la Causa Tintórea* (concebimos la practica de este Arte & Oficio desde la firme convicción de buscar activamente alternativas a los tintes químicos), en esta edición extraordinaria vía streaming nos complace contar con dos tintoreras chilenas cuyas visiones, ideas e iniciativas no os dejarán indiferentes
A pesar de su corta edad y de su desconocimiento práctico de este Arte & Oficio, la candidatura de Magda nos ha llamado mucho la atención, lo que demuestra que no es imprescindible tener experiencia en teñido natural para participar de estas Formaciones de 0 a 100. Y dos han sido las razones para apoyarla a través de este bello Fondart.
Primero, que se está adentrando con fuerza en el mundo de las artesanías textiles (tejido, telas e hilados) y ve clara la necesidad de no usar anilinas para dar color a sus creaciones lanares. Y, segundo, que tiene experiencia profesional en el campo del viverismo y, de hecho, ejerce como agricultora independiente consciente de la importancia de promover el cultivo de las plantas que, más allá de su función alimentaria, satisfagan también otras necesidades humanas.
Y es ahí donde, más allá de sus intereses de profesionalización textil-tintórea* a nivel de marca, creemos que Magda puede contribuir desde una perspectiva sectorial. Y así es como, a través de nuestro Programa de Facilitación de Proyectos Tintóreos*, ella ve clara la necesidad de impulsar Agrotintes*, una iniciativa de lo más esperada en territorio chileno y que, a buen seguro, atraerá muchas miradas…
Por su parte, Mika es una tintorera natural con un importante recorrido y, de hecho, una de las más conocidas en la escena textil-tintórea emergente chilena*. Así que, a nivel de Arte & Oficio, su candidatura estaba más que clara porque se trataba de diseñar un Plan de Estudios Personalizado que le ayudara a profesionalizarse a nivel textil-tintóreo* con el fin de consolidar su propuesta de trabajo en este campo.
Así que sólo faltaba una propuesta de trabajo con proyección sectorial que, más allá de sus intereses de marca, contribuyera con el Renacer Tintóreo*. Y así fue como, a través del Programa de Facilitación de Proyectos Tintóreos* que The Dyer’s House pone a disposición del postulante, Mika llega a formular esta novedosa y esperada propuesta de “Redes Colaborativas” en el marco de la Tintorería Natural Sustentable* que vertebra la propuesta de esta Escuela.
Así, a través de esta Formación (diseñada a la carta), MiKa no sólo adquirirá competencias técnicas para un teñido profesional de algodón, sino también las estrategias necesarias para impulsar la colaboración (mediante estructuras de red) en el ámbito de la tintorería artesanal chilena, siempre desde un Enfoque Sustentable.
The Dyer’s House es una escuela comprometida con la “Sustentabilidad Tintórea“, motivo por el cual diseñamos formaciones con un poder transformador real.
Y aprovechamos la ocasión para agradecer el interés mostrado por todas aquellas candidatas que han intentado participar en esta III Edición Fondart pero que, por H o por B no lo han conseguido. Recordemos que en Fondart no siempre se gana a la primera y que, como fue el caso de la añorada Marianne Meier, a veces es cuestión de perseverar pues, como dice el refrán, quien la sigue la consigue. Os recordamos pues que las puertas de nuestra Escuela están siempre abiertas para quien desea volver a postular a esta beca. ¡Os esperamos!
Nos alegra poder contribuir de este modo al Renacer Tintóreo* en América Latina. Y es que, a diferencia de lo que ocurre aquí en España, allí este Arte & Oficio está en plena efervescencia.
Formaciones Tintóreas Presenciales — sector textil-tintóreo chileno —Tintorería Natural Sustentable — docencia tintórea — Causa Tintórea — formación textil-tintórea en grado de facilitación de proyectos — Facilitación de Proyectos Tintóreos — perfeccionamiento tintóreo — sector textil-tintóreo emergente — profesionalización textil-tintórea — Programa de Facilitación de Proyectos Tintóreos — Agrotintes — escena textil-tintórea emergente chilena — textil-tintóreo — nivel textil-tintóreo — Renacer Tintóreo — desarrollos tintóreos profesionales — Tintorería Natural Autosustentable — argot tintóreo — léxico tintóreo regenerativo
Licenciado en Ciencias Económicas especializado en Economía Ecológica y Desarrollo Rural (Universidad Autónoma de Madrid). Erasmus en Gestión Medioambiental (Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Máster y cursos de doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid). Acreditado como Pedagogo (Universidad de Sevilla), y capacitado como Gestor de Programas de Educación Ambiental, Formador de Formadores y Monitor Sociocultural.
Destacan sus trabajos como consultor medioambiental, técnico en cooperación medioambiental al desarrollo, agente de desarrollo local, gestión de proyectos europeos para el medio ambiente, experto en trabajo en red con enfoque local, técnico en gestión de la actividad subvencional, investigación social participativa, educador de calle y coordinador de programas de educación e integración social.
Creador, impulsor y desarrollador filosófico y conceptual de las propuestas regenerativas de la “Tintorería Natural Sustentable” y de la “Tintorería Natural Autosustentable” de The Dyer’s House.
¿Qué te han parecido estos 2 nuevos Proyectos Fondart? ¿Tú te has llegado a plantear la posibilidad de desarrollarte profesionalmente en el campo de los tintes naturales desde tu campo disciplinar? ¿Crees que es interesante aprovechar este tipo de formaciones para dinamizar sector? ¿Eres de Chile y te gustaría formar parte de nuestras Formaciones Fondart?
Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.
14 respuestas
Recuerdo los días en que les conocí como escuela, cómo es de linda la vida… andaba ayudándole a unos amigos con sus plantas y jardines cuando, de boca de una gran tintorera, escuché sus nombres, lo que me trajo años después –aquí ahora– cursando esta formación donde los tintes y jardines se hacen uno y abren paso para que este gran oficio tome forma en mi vida.
La gratitud será para siempre, ni se imaginan todos los sueños que han impulsado en mi! Gracias por su trabajo, el cariño y la gran entrega en todo lo que hacen. Qué lindo es encontrarse con profesores que, más allá de todo, te enseñan a confiar en tus ideas y expresar esa mejor persona que puedes ser, aprender a ser gente es la gran tarea! Gracias a ustedes por hacerlo desde los colores.
Mes y medio, redes colaborativas, hermosos jardines y bancos de semillas, allá vamos!
Querida Magdalena!
Muchas gracias por tus bellos comentarios y por participar con tanta gratitud y sensibilidad tintórea en las clases de esta formación que, además de la adquisición de técnicas de Tintorería Natural Sustentable, tiene como misión actuar de “facilitadora” de tu bello proyecto Fondart 2021 al que lúcidamente has hecho llamar “Agrotintes” pues pone su acento en creación de un Jardín Tintóreo con su propio Banco de Semillas. No nos cabe duda de que las Tintoreras & Tintoreros de la Araucanía Precordillenana se sentirán agradecidas de poder llenar sus boticas con “materias tintóreas de cercanía” y tener además la posibilidad de cultivarlas ellas mismas gracias a tus semillas y planteles de flora tintórea nativa.
Sin duda alguna, una gran noticia para el sector tintóreo chileno cuyo desarrollo consciente y responsable depende de la proliferación de este tipo de iniciativas tan importantes para el buen hacer de este Arte & Oficio.
Enhorabuena tu Fondart y por tus avances en esta primera semana de formación!
Bienvenida a la Comunidad Tintórea!
Y es que, tu proyecto de , animará a muchas gente a crear su propio jardín tintóreo gracias a las
Admirada y tan agradecida con lo que ha sido hasta ahora la formación junto a Romi y Ato. Es impresionante los saberes, filosofía y amor que ponen en su educación. Desde un inicio nos han recibido como familia, compartiendo con muchísma generosidad toda su experiencia y trayectoria en la tintorería. Necesitamos más maestros así en el mundo! Me otorgan esperanzas en un mejor futuro, donde exista mayor consciencia y coherente con el resto de los seres que habitamos. Vamos por esa revolución tintórea, banco de semillas y redes colaborativas!!
Querida Micaela,
El placer es nuestro de poder contar con vuestra presencia en The Dyer’s House. Nos sentimos felices ya que tanto tú como Magdalena estáis demostrando un amor incondicional hacia este Arte & Oficio que entre Todas & Todos estamos (re)definiendo, (re)articulando y (re)generando. Sin duda alguna, esta es una de las formaciones en las que The Dyer’s House se siente más cómodo en su tarea de “facilitador” de proyectos tintóreos con un poder de transformación real y eso es gracias a vuestra sensibilidad tintórea y permeabilidad parar construir Juntas & Juntos un nuevo código deontólógico para esta profesión.
En fín Micaela, que nos alegra “tender puentes” transoceánicos tan fructíferos que, a buen seguro, supondrán un precedente no sólo en Chile & España sino en muchos otros países en los que “la creación de “Bancos de Semillas Tintóreas” junto con la articulación de “Redes Tintóreas Colaborativas” constituirán dos de las principales estrategias para caminar hacia una “Sustentabilidad Tintórea, Local & Agroecológica“.
Y recuerda, los saberes transmitidos ya estaban ahí… Lo único que hemos hecho ha sido repensarlos, sistematizarlos y conceptualizarlos para darle un sentido a la Revolución Tintórea, la cual, por cierto, no pertenece a nadie. Simplemente está ahí para quien desee abrazarla y sucumbir a sus encantos…
¡¡Salud & Tintes!!
Bravo!
Qué ganas tengo de saber más sobre los dos proyectos. Mi enhorabuena a estas dos emprendedoras con ideas tan maravillosas y necesarias para la tintorería natural sustentable.
Saludos desde Now Barris.
Hola Carla!
Dicho y hecho! A lo largo de las 6 semanas que dura la formación, estaremos compartiendo toda la información de estos dos maravillosos proyectos y, por supuesto, entrevistando a sus protagonistas para que nos lo cuenten ellas mismas de primera mano. Saludos!
¡Hola! Acabo de aterrizar en vuestra web y me he quedado completamente pasmada. No tenía ni idea de que existía algo así. Vuestro enfoque es tan increíble que me entran ganas de hacerme chilena para participar de uno de estos Fondart. En cuanto saquéis la escuela online me hago uno de vuestros cursos. ¿Presencial hacéis? ¡Sois únicos!
Hola Susana!
Sí, la verdad es que somos una escuela pequeña, ubicada además en un recóndito valle cántabro y por eso es que no llegamos a todo el mundo… Aparte, The Dyer’s House es un proyecto relativamente reciente ya que comenzó en el año 2015 tras nuestra andadura en Mundo Lanar en la Sierra Norte de Madrid, por eso hay quién no nos relaciona…
Respecto a los cursos presenciales, tenemos muchas ganas de reanudarlos, pero de momento no hay perspectivas… Por eso es que estamos montando la Escuela Online así que reanudaremos nuestros cursos este mismo verano. Toda la info vía newsletter. Un abrazo!
¡Impresionante!
Mi enhorabuena desde Berna (Suiza) aunque soy de Segovia. Llevo tiempo queriendo deciros que me identifico mucho con vuestra filosofía tintórea. Sé que trabajáis con mucha maestría ya que os sigo desde hace años. Sois un referente. Pero lo que más me fascina de vuestra escuela es el enfoque que le habéis dado a la tintorería natural. Me encantan las revoluciones pacifistas como esta je je así que me sumo a vuestra “Comunidad Tintórea”. Ya vi que hicisteis este mismo programa más veces. La cosa es que viví en Chile varios años, pena aún no teñía, si no hubiera postulado yo también. Estaré muy pendiente a vuestros nuevos cursos online, que ya leí que los estáis grabando. Estoy suscrita a la newsletter, a la espera de noticias para hacer alguno de vuestros cursos. ¡¡¡Enhorabuena por vuestro trabajo!!!
Buenas Carolina!
Gracias por tu bello comentario. Te damos la bienvenida a esta Comunidad Tintórea que tantas cosas bonitas tiene que ofrecernos. Nos alegra muchísimo que te sientas identificada con la filosofía tintórea que poco a poco estamos construyendo. Y es que una cosa es teñir por teñir y otra es hacerlo con una intención y desde un posicionamiento ético determinado. Te estaremos informando vía newsletter! Chao chao!
Jó, qué maravilla! Os sigo en Insta pero no conocía vuestra web, es tan delicada y acogedora que dan ganas de volver. Me ha picado el gusanillo saber más de estos proyectos. Bueno ya tengo una idea de qué van pero me gustaría saber aún más… Tres hurras para estas dos tintoreras ganadoras y otros tres más para vosotros que hacéis todo esto posible. Me sumo a la Revolución Tintórea. Muaks!
Hola Sandra!
Nos encantará tenerte por aquí más a menudo. Estamos preparando dos lindos post para presentaros cada uno de estos dos proyectos y a sus protagonistas que, aparte de dos personas maravillosas, tienen increíbles proyectos entre manos.
Saludos!!
Hola, os sigo desde hace años cuando estabais en Madrid con Mundo Lanar. Me acabo de mudar al País Vasco y quiero emprender un proyecto relacionado con el cultivo de plantas tintóreas y aunque tengo la idea bastante definida no soy capaz de ponerla en práctica. Se ha hecho la boca agua cuando he visto esta formación y quería preguntaros si ayudáis a poner en marcha este tipo de proyectos aquí en España o sólo es para proyectos chilenos con Fondart. Por cierto adoro vuestra web, se ven muy pocas así. Espero impaciente vuestra respuesta porque quiero empezar ya, ya!!!
Hola Beatriz, bienvenida a The Dyer’s House! Nos alegra que estés con un proyecto tintóreo entre manos y que estés tan decidida a ponerlo en marcha. Como dice el refrán “querer es poder“. Comentarte que en estos momentos estamos introduciendo un montón de cambios en nuestro proyecto y, precísamente, uno de ellos está orientado a la “facilitación de proyectos tintóreos“. Lo daremos a conocer en muy breve ya que hay varias compañeras como tú con las que queremos empezar a trabajar este mismo verano. Si quieres escríbenos por e-mail contándonos un poco tu idea y te explicamos en qué consisten estos nuevos “programas de coaching tintóreo” para la puesta en marcha y orientación exitosa de proyectos tintóreos locales con un poder de transformación real. Quedamos muy atentos!