Nuestra propuesta para “El proceso de la lana” aspira a sentar las bases de lo que denominamos “Teñido Holístico”. La idea no es otra que indagar y, por supuesto, influir sobre los procesos de producción y transformación de las fibras naturales con el fin de poder recurrir a materiales que nos permitan guardar una coherencia con el concepto de Teñido Sustentable que tratamos de promulgar. Así, como tintoreros sustentables, no solo debemos interesarnos por todo lo concerniente al tinte, sino también repensar el tipo de fibras textiles que estamos empleando para teñir. De este modo, todo cobra mucho más sentido.
Finaliza el “I Programa Internacional de Capacitación Tintórea con Enfoque Local y Agroecológico en grado de Formación de Formadores” (financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile) con el módulo del “Proceso de la Lana” y queremos aprovechar para compartir algunas de las reflexiones que han vertebrado esta experiencia formativa. Pero antes de nada, ¿qué sentido tiene incluir las técnicas de transformación de la lana en un curso de Teñido Natural enfocado al entorno chileno? Primero porque conocer los pormenores del proceso de producción de fibras de calidad, dota al Tintorero Natural & Sustentable de una visión más integral acerca del proceso de Creación Textil y, segundo, por las similitudes en la forma de trabajar ciertas fibras (otras como el lino son muy diferentes, especialmente en las primeras etapas del proceso), lo que permitirá a los artesanos y creadores textiles chilenos que se beneficien de esta formación, tomar parte activa en el proceso de transformación y puesta en valor de las fibras textiles infravaloradas de su territorio. Por suerte, en la cordillera de los Andes siguen predominando las fibras naturales provenientes de camélidos, ya sean domesticados (llama y alpaca) o salvajes (guanaco y vicuña), lo que facilita la manufactura de textiles a partir de materias primas ligadas al territorio, lo cual no excluye a la lana, ya que la cultura ovina se ha expandido tanto, que a pesar de no ser lo autóctono de muchas zonas, son ya varios los siglos desde su introducción y han pasado a formar parte de su paisaje, cultura, ecosistemas y economía.
¿Qué lleva a que la lana sea la fibra predilecta de muchos tintoreros? Quizás porque aparte de su abundancia y excelentes prestaciones textiles (elástica, flexible, higroscópica, bactericida, térmica, transpirable…), esta fibra proteica presenta un extraordinario comportamiento tintóreo en términos de una gran afinidad química con las materias tintóreas, lo que le permite captar el tinte en mejores condiciones que a las fibras celulósicas. No es de extrañar que gran parte de la literatura relativa al Teñido Natural se centre en ella, aunque la seda y el algodón, y en menor grado el lino o el cáñamo, también están presentes. Es su versatilidad la que explica además que muchos muestrarios de color se elaboren con lana, tanto por una cuestión de economía y pragmatismo, como por la belleza, brillo y luminosidad con la que refleja los Tintes Naturales.
El objetivo de nuestro curso sobre “El Proceso de la Lana”, además de facilitar la adquisición de las habilidades y destrezas necesarias para transformar un vellón de lana en un textil de alto valor añadido, es ampliar nuestra comprensión acerca de una fibra cuya idoneidad, a menudo, se da por hecho. Pero no, la lana no es ecológica por el mero hecho de ser natural y biodegradable. Craso error. Y es que una lana producida de forma irresponsable puede tener tanta carga negativa como una fibra petroquímica. Este es justamente uno de los puntos neurálgicos de Mundo Lanar. Se trata pues de inducir cambios positivos en los sistemas de cría, pastoreo, esquila, clasificación, carmenado, cardado/peinado e hilado/enfieltrado, haciendo de la “sustentabilidad” el hilo conductor de todo el proceso (así como de indagar en las virtudes terapéuticas de esta noble fibra) como vías para caminar hacia un teñido holístico que tenga en cuenta los procesos además de los resultados. En efecto, no se trata únicamente de una cuestión ética, económica y ecológica, ya que cuando tomamos parte activa de “El Proceso de la Lana” y lo hacemos de forma lenta y vivencial, es cuando se evidencia su verdadero potencial de concienciación y transformación.
Estas ideas se complementan con lo que nos gusta denominar “Soberanía Textil“, un concepto análogo al de Soberanía Alimentaria, pero en referencia a la capacidad de los pueblos para satisfacer de forma autónoma sus necesidades textiles, aprendiendo si hace falta a ser co-productores de los mismos. Y es que, si somos capaces de cerrar ciclos (entendiéndolos e influyendo activamente sobre ellos), reestableciendo (o reinventando) sistemas de gestión sustentable de los recursos naturales, en un futuro imaginario ya no estaríamos malgastando el tiempo para diseñar medidas correctoras para amortiguar los impactos de la actividad textil, sino poniendo todas las energías en desarrollar modelos reales de producción texil alternativos (basados en lo local, natural, renovabe, inocuo, ecológico, saludable, enriquecedor, cooperativo, responsable, en definitiva, sustentable) como base para un mundo más estable, justo, biodiverso y habitable.
PD: Dedicaremos algún post sobre este apasionante tema ya que, la actual desinformación (probablemente orquestada por la propia industria textil globalizada), al igual que ocurrió en los años 90 cuando insistíamos sobre la importancia de transitar hacia una alimentación sana, ecológica y de proximidad, está llevando a muchas personas –teóricamente concienciadas– a cuestionar la idoneidad y capacidad del enfoque (agro)ecológico para desmontar la falacia que se esconde tras el modelo textil globalizado actual, claramente pintado de verde pero incapaz de afrontar los verdaderos retos que afronta el Planeta. Urge entonces poner sobre la mesa los argumentos necesarios para defender la capacidad de las Fibras & Tintes Naturales & Sustentables para generar alternativas a las cada vez más extendidas estrategias de “greenwashing” para un consumo textil de masas, supuestamente concienciadas…
Apúntate a nuestra NEWSLETTER (Boletín de Noticias) y no te pierdas las informaciones y sorpresas que os tenemos preparadas.
Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.
6 comentarios en “El Proceso de la Lana: hacia un teñido holístico”
Hola, soy Andrea de Molino Aguada, nos une el mismo pensar y obrar acerca de nuestras vidas, y actividades profesionales les mando un saludo hermanado desde Traslasierra Córdoba.
Hola Andrea,
Me reconforta saber que cada vez más gente estamos en este mismo barco. Estamos convencidos de que los textiles naturales y sustentables están destinados al éxito!
Esperamos poder encontrarnos pronto,
Recibe un caluroso saludo,
Romi & Ato
Hermosas propuestas y muy valioso vuestro enfoque de la Soberanía Textil!! Acuerdo plenamente y comparto que asi como el inicio del despertar de conciencia sobre la Alimentación data de los 90, esta todo por hacer respecto de lo textil!! Allá vamos!
Hola Erna!
Estamos preparando un post para darle cuerpo al concepto de “Soberanía Textil” el cual nos hemos tomado humildemente la licencia de acuñar.
Nos parecía muy interesante extrapolar conceptos en el campo alimentario a áreas como el textil, ya que en ambos casos estamos hablando de necesidades básicas que deberíamos reivindicar como pueblo como un derecho básico!
Muchas gracias por el comentario!
Saludos soberanos!
Muy buenos días,
Me encantó leer este artículo con una perspectiva holistica. Tengo 2 dudas relacionadas con la sustentabilidad: 1) ¿Cuánta cantidad de agua se utiliza?, ¿se puede reutilizar?, ¿como se manejan los residuos de esta producción tan bella? 2) Las llamas y alpacas, respecto a su lana, ¿cómo se genera la sustentabilidad ante esta materia prima finita?
Les agradezco de todo corazón puedan responder estas inquietudes.
Un gran abrazo
Hola Leonor,
Un placer saludarte.
Repecto a tu primera pregunta, la cantidad de agua a utilizar depende tanto de la cantidad de fibra como –muy especialmente– de lo sucia que esté. Por eso es muy importante realizar un manejo estratégico de los rebaños para que sus fibras lleguen lo más limpias posible a la esquila. Luego a partir de ahí, en cada uno de los procesos húmedos, cabe la posibilidad de minimizar la cantidad de agua utilizada e incluso, como apuntas, de reutilizarla (ya sea para ser aprovechada en dichos procesos, como para otros fines como, por ejemplo, agua de riego). Por otro lado, en materia lanar existen muy diversas fuentes de contaminación (tanto naturales como artificiales), siendo la grasa una de las principales. Por ello, lo óptimo es implementar sistemas para su recuperación. Aparte, estas grasas tienen un alto valor de mercado, entre otras cosas, por sus excepcionales virtudes cosméticas, lo que abre nuevas posibilidades para su aprovechamiento al tiempo que evitamos su potencial impacto ambiental. Win to win!
Respondiendo a tu segunda pregunta, la sustentabilidad de las fibras naturales (tanto de lana como de cualquier otra) se basa en modelo de gestión implementado a lo largo de todo su “ciclo de vida”. Y no sólo a la hora de lavarla (con el fin de evitar contaminaciones acuáticas), sino en todas y cada una de las fases de su proceso de producción y transformación. De ahí la importancia de aplicar medidas favorecedoras de la sustentabilidad desde la cría misma de los rebaños (aspecto que a menudo tiende a olvidarse), lo cual no siempre es fácil de llevar a cabo, especialmente si se trata de rebaños alimentarios (carne o leche), en cuyo caso la esquila tiende a considerarse un mero acto sanitario, comounmente, sin fin comercial alguno.
Será un placer tenerte de nuevo de visita en nuestro Blog!
Saludos!
Romi&Ato