
Ya está abierto el plazo de reservas para los cursos del próximo trimestre –mayo, junio y julio de 2018– en The Dyer’s House «Escuela de Tintes Naturales & Sustentables». Un modelo de formación slow al abrigo del recóndito y paradisíaco Valle de Soba (Cantabria, España), orientado a aquellos profesionales y aficionados textiles interesados en transitar hacia un concepto de «Textiles Lentos & Sustentables». Aquí os dejamos la relación de cursos con una breve descripción y sus correspondientes fechas. Para más información (contenidos, horarios, horas lectivas, precios) y reservar plaza pincha AQUÍ, y visita la sección de Preguntas Frecuentes. Cualquiera de nuestros cursos se puede solicitar también de forma privada, ya sea en modalidad particular o en pequeños grupos (si te interesa esta opción o buscas una formación personalizada, escríbenos a “escuela@thedyershouse.com”).
DEL 19 AL 21 DE MAYO
ESTAMPACIÓN BOTÁNICA EN ALGODÓN (NIVEL 2)
Aprende a crear impresiones vegetales empleando hojas, tallos, flores, semillas y otras materias.
Descubre los secretos para tratar las fibras así como las materias de impresión para lograr una óptima estampación.
Y deja fluir tu creatividad para la creación de diseños únicos e irrepetibles mediante estampados de inspiración botánica.
(*) Este nivel incluye 2 métodos diferentes que te permitirán generar una mayor diversidad de diseños.
DEL 25 AL 27 DE MAYO
DEL 29 DE JUNIO AL 1 DE JULIO
TINTES NATURALES EN LANA (FIBRAS PROTEICAS)
Aprende a teñir lana con métodos sustentables y materias primas naturales e inocuas.
Adéntrate en el fascinante mundo de la Alquimia del Color y aprende a crear ricas paletas cromáticas.
Comparte nuestras Buenas Prácticas Tintóreas para obtener tintes responsables de «Calidad Holística».
Y descubre los secretos para lograr colores intensos, vibrantes y correctamente fijados.
DEL 1 AL 3 DE JUNIO
EL PROCESO DE LA LANA CON ENFOQUE HOLÍSTICO
Conoce las peculiaridades de las distintas fases del proceso de producción y transformación de la lana.
Descubre las claves para transformar un vellón de lana en hilados mediante procesos naturales y sustentables.
Y déjate sorprender por los criterios de «Calidad Holística» para crear textiles duraderos y éticos.
(*) Trae si quieres tu propio vellón para realizar las prácticas con la fibra con la que luego vayas a trabajar.
DEL 15 AL 17 DE JUNIO
TINTES NATURALES EN ALGODÓN (FIBRAS CELULÓSICAS)
Aprende a teñir algodón con métodos sustentables y materias primas naturales e inocuas.
Adéntrate en el fascinante mundo de la Alquimia del Color y aprende a crear ricas paletas cromáticas.
Comparte nuestras Buenas Prácticas Tintóreas para obtener tintes responsables de «Calidad Holística».
Y descubre los secretos para lograr colores intensos, vibrantes y correctamente fijados.
DEL 6 AL 8 DE JULIO
ESTAMPACIÓN CON MORDIENTES EN ALGODÓN (NIVEL 1)
Aprende a realizar un manejo estratégico de los mordientes para generar estampados de inspiración hindú.
Recrea antiguas recetas pero aplicadas con técnicas naturales e inocuas que te resultarán mucho más accesibles.
Descubre la magia de generar hasta tres tonalidades diferentes en un mismo estampado a partir de un mismo tinte.
Y comienza a desarrollar tu creatividad creando tus propios estampados de forma lenta y sustentable.
DEL 13 AL 15 DE JULIO
SHIBORI CON ÍNDIGO (ALGODÓN)
Descubre las posibilidades creativas de unas de las técnicas textiles más sorprendentes.
Déjate llevar por algunas de las técnicas de Shibori más emblemáticas y polivalentes.
Aprende a teñir con índigo empleando una receta 100% natural, inocua y sustentable.
Y disfruta dando vida a tus propios textiles con diseños únicos de inspiración japonesa.
DEL 13 AL 15 DE MAYO
ESTAMPACIÓN BOTÁNICA EN ALGODÓN (NIVEL 1)
Aprende a crear impresiones vegetales empleando hojas, tallos, flores, semillas y otras materias.
Descubre los secretos para tratar las fibras así como las materias de impresión para lograr una óptima estampación.
Y deja fluir tu creatividad para la creación de diseños únicos e irrepetibles mediante estampados de inspiración botánica.
DEL 20 AL 23 DE JULIO
TINTES NATURALES EN ALGODÓN (FIBRAS CELULÓSICAS) NIVEL 2
Aprende a teñir algodón con métodos sustentables y materias primas naturales e inocuas.
Adéntrate en el fascinante mundo de la Alquimia del Color y aprende a crear ricas paletas cromáticas.
Comparte nuestras Buenas Prácticas Tintóreas para obtener tintes responsables de «Calidad Holística».
Y descubre los secretos para lograr colores intensos, vibrantes y correctamente fijados.
NOTA: La diferencia respecto al nivel 1 es que aquí aprenderás 2 métodos de mordentado, lo que te proporcionará un mayor margen de maniobra, más posibilidades creativas y un conocimiento más amplio del Arte Tintóreo.
DEL 20 AL 23 DE JULIO
ESTAMPACIÓN CON MORDIENTES EN ALGODÓN (NIVEL 2)
Aprende a realizar un manejo estratégico de los mordientes para generar estampados de inspiración hindú.
Recrea antiguas recetas pero aplicadas con técnicas naturales e inocuas que te resultarán mucho más accesibles.
Descubre la magia de generar hasta tres tonalidades diferentes en un mismo estampado a partir de un mismo tinte.
Y comienza a desarrollar tu creatividad creando tus propios estampados de forma lenta y sustentable.
NOTA: La diferencia respecto al nivel 1 es que aquí aprenderás a aplicar pastas de reservas para generar efectos cromáticos complementarios mediante el teñido con índigo, lo que ampliará las posibilidades creativas de tus estampados.
DEL 27 AL 29 DE JULIO
TINTES NATURALES EN LANA (FIBRAS PROTEICAS) OPCIÓN VEGETAL
Aprende a teñir lana con métodos sustentables y materias primas naturales e inocuas.
Adéntrate en el fascinante mundo de la Alquimia del Color y aprende a crear ricas paletas cromáticas.
Comparte nuestras Buenas Prácticas Tintóreas para obtener tintes responsables de «Calidad Holística».
Y descubre los secretos para lograr colores intensos, vibrantes y correctamente fijados
NOTA: La diferencia de este curso respecto al curso de Tintes Naturales en Lana (nivel 1), es que aquí aprenderás a mordentar recurriendo exclusivamente a sustancias 100% vegetales (plantas bioacumuladoras), opción que ampliará tus posibilidades creativas de Teñido Natural.
DEL 27 AL 29 DE JULIO
HILADO CON RUECA Y CON HUSO
Aprende a hilar con rueca y con huso mediante un método pedagógico ameno e infalible.
Sumérgete en la historia del hilado y déjate fascinar por la evolución de este arte a lo largo de los siglos.
Desarrolla tu creatividad, habilidades y destrezas al tiempo que exploras el potencial terapéutico del Arte de Hilar.
Y descubre las posibilidades creativas que nos ofrecen tanto los utensilios de hilado, como las diferentes fibras.
Licenciado en Ciencias Económicas especializado en Economía Ecológica y Desarrollo Rural (Universidad Autónoma de Madrid). Erasmus en Gestión Medioambiental (Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Máster y cursos de doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid). Acreditado como Pedagogo (Universidad de Sevilla), y capacitado como Gestor de Programas de Educación Ambiental, Formador de Formadores y Monitor Sociocultural.
Destacan sus trabajos como consultor medioambiental, técnico en cooperación medioambiental al desarrollo, agente de desarrollo local, gestión de proyectos europeos para el medio ambiente, experto en trabajo en red con enfoque local, técnico en gestión de la actividad subvencional, investigación social participativa, educador de calle y coordinador de programas de educación e integración social.
Creador, impulsor y desarrollador filosófico y conceptual de las propuestas regenerativas de la “Tintorería Natural Sustentable” y de la “Tintorería Natural Autosustentable” de The Dyer’s House.
Si te ha agradado este artículo, déjanos tu comentario y estaremos encantados de responderte personalmente. Será la mejor forma de saber que es un tema que te interesa y sobre el que debemos seguir trabajando.
Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.