Mona

Mónica Durán

Como todas las formaciones de The Dyer’s House, este Itinerario de Profesionalización Tintórea es el resultado de un trabajo en equipo que integra nuestras respectivas visiones, conocimientos y experiencias. Dichas aportaciones son fruto unos de perfiles académicos y profesionales muy dispares pero, al tiempo, muy complementarios. Y es gracias a esta apertura disciplinar que la docencia tintórea de esta Escuela está salpicada de ideas, ejemplos y referencias a muy diversos campos de estudio.

Mis motivaciones

Desde hace algunos años me encuentro explorando el oficio de la tintorería natural de forma autodidacta y amateur y, dada mi formación como ingeniera y mi espíritu investigador, la necesidad de profesionalización de su práctica es ineludible para mi. En ese marco, la Formación en The Dyer’s House me ha entregado las herramientas e inspiración necesarias para poder transitar hacia la senda de profesionalidad que busco consolidar en mi quehacer creativo.

Mi bio

Mi nombre es Ángela Flores Correa, oriunda de Valparaíso y actual residente en la Región de O’Higgins. Mi historia personal y familiar me ha llevado a explorar, formarme y desarrollar los oficios de artesana textil del bordado y el telar, creadora y confeccionadora de indumentarias y objetos textiles utilitarios y no utilitarios, remendera y tintorera natural.

Los principales caminos que me han formado como exploradora del textil han sido mis estudios de Patronaje y Confección con el diseñador y sastre Ignacio Lechuga en su Escuela-Taller; mis estudios de Telar de Peine con la maestra telarista de Pumanque, Región de O’Higgins, con la Teresa Soto, con mi madre y con la artesana textil de Marchigüe, Gladys Correa Bertrand; el taller de tintes naturales para fibras vegetales que cursé con la artista chilena Francisca Nuñez-Reveco; y mi Formación de profesionalización en Tintorería Natural Sustentable* con enfoque local impartida por The Dyer’s House.

En lo laboral, me encuentro en una senda de exploración y construcción de un lenguaje propio en el textil, lo que me lleva a embarcarme en la creación de una serie de iniciativas denominadas La Floresta. En ese camino, mis metas aún se están definiendo, pero avanzo a paso firme hacia una valorización del textil local, en un contexto de responsabilidad medio ambiental y social.

* The Dyer’s House.

“Al margen de nuestra labor docente en el campo de la Tintorería Natural, somos practicantes activos de este Arte & Oficio. De hecho, podríamos decir que nuestro compromiso pegagógico es una consecuencia directa de nuestro desempeño textil-tintóreo.”

Mi Fondart

El proyecto de postulación Fondart con el que ingresé a esta Formación se denomina “Secano Tintóreo: Tintorería natural con enfoque profesional para la producción de indumentaria mediante procesos sustentables a partir de la flora tintórea nativa del secano costero chileno” (Folio Nº 702986).

Si bien, como se desprende del título, el objetivo original de este proyecto se centraba en propósitos de desarrollo personal y de mejores prácticas a nivel de mi desempeño de este oficio, además de generar algunas externalidades positivas hacia la comunidad y el territorio que habito, a medida que avanzó esta Formación, fui dándome cuenta de los impactos potenciales a nivel comunitario y local que podía llegar a generar a partir de mi proyecto.

La escasa información sistematizada y enfocada en la tintorería natural desarrollada en esta zona, tanto aquella relativa a la producción de fibras naturales, a las materias tintóreas, a los materiales de trabajo y a las prácticas de esta tradición, como a las razones de su abandono por parte de muchas artesanas, entre otras, representan un gran desafío que, de forma gradual, seria y comprometida, pretendo abordar a través de mi proyecto para que pueda representar una contribución real al desarrollo sustentable de las prácticas de la comunidad artesana local.


Por otro lado, con este proyecto apunto a que la profesionalización y sustentabilidad de mi práctica tintorera no solo aminore los impactos negativos provocados por mi labor de producción de indumentaria, sino que también constituya una fuente de crecimiento para mi entorno socioeconómico de artesanas textiles, gracias a mi labor de transmisión de prácticas más sustentables, creando con ello una tendencia a producir de forma más respetuosa.

La Formación en Tintorería Natural Sustentable* que he recibido de The Dyer’s House ha sido de lo más reveladora para mi proyecto textil-tintóreo*, el cual inicialmente concebí como un mero camino de desarrollo personal con ciertos impactos territoriales positivos como es la transferencia de conocimientos a la comunidad. Así, los enfoques aplicados a este oficio planteados por esta Escuela me han incentivado a ir más allá, visualizando estrategias concretas para contribuir a elevar los estándares del trabajo textil-tintóreo* del territorio en el que habito (Secano Costero) y, en concreto, desde una perspectiva de excelencia y de responsabilidad ambiental y social. Estas nuevas ideas me empujan a repensar mi proyecto personal y a configurar una estructura que me permita ser un agente transformador del sector textil-tintóreo local*, lo que convierte a mi proyecto inicial en algo mucho más estimulante y desafiante.

* The Dyer’s House

Mi marca

Desde 2018 comencé a tramar la idea de creación de una serie de iniciativas denominadas La Floresta, que busca rescatar algunos oficios textiles tradicionales con una mirada actualizada, entre los cuales se encuentra la tintorería natural. La Floresta se relaciona con la historia de mi padre y su origen campesino de secano, así como con mi madre y mi abuela, desde su hermosa acepción reunión de cosas agradables y de buen gusto.

El año 2018 dejé el estudio y desempeño autodidactas, buscando fuentes formales de formación y crecimiento en esos oficios, llegando en el año 2024 a la Formación de The Dyer’s House, que ciertamente ha representado un antes y un después en la concepción de La Floresta, especialmente por los enfoques profesional, sustentable y local que son transversales a todo su contenido. Estas miradas han calado profundo en la velocidad y el curso planificados originalmente para mis iniciativas, motivándome sin más espera a efectuar la exploración del oficio textil desde el arraigo e identidad territorial.

Instagram: @lafloresta_embroidery, @lafloresta_confecciones, @lafloresta_textiles (en construcción).

Copyright© 2015 - 2025 The Dyer's House by Romi&Ato. Todos los derechos reservados.

Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.

error: Content is protected !!