El Kit de Trabajo

Utensilios básicos para Flower Print

En este capítulo repasaremos uno a uno los utensilios y materias primas que necesitarás para llevar a cabo esta experiencia de Estampación Floral que, por su carácter de entretenimiento, requerirá un equipo bastante básico.

El objetivo aquí es explicarte el kit de trabajo que vas a necesitar para hacer Flower Print a nivel doméstico, porque no solo es importante que aprendas cómo se hace sino también que tengas claro los materiales que vas a utilizar. Muchas de las cosas que vamos a enumerar quizás las tengas ya en casa y puedas aprovecharlas, otras seguramente las tendrás que comprar. Pero no te preocupes porque, para esta experiencia de iniciación, la idea es que gastes lo mínimo e imprescindible. De hecho, si estás atenta, seguro que puedes Reciclar & Reutilizar algún que otro utensilio. Y obviamente, si con el tiempo te aficionas, siempre tienes tiempo de ir ampliando o mejorando tu equipo de trabajo. 

(*) Para tu comodidad, te hemos preparado un capítulo adicional con la “Lista de la Compra”.

Curso online ecoprint seda

Cocciones

Fuente de calor

La necesitarás tato para “cocinar” tus Flower Prints. Elije la opción que más te convenga: vitrocerámica, cocina eléctrica de inducción (estas son las que nosotros solemos usar), hornillo eléctrico, cocina a gas o estufa a leña. Todas, cada una con sus pros y sus contras, son válidas.

Olla

Lo ideal es que sea de acero inoxidable (o esmaltada). No son las más baratas, pero son duraderas y fáciles de limpiar. Importante que tenga tapa. El tamaño obviamente dependerá de las dimensiones de tus proyectos. Puedes empezar con una pequeña (4-5 litros) o, si prefieres, por una mediana (8-10 litros).

(*) A nosotros nos gustan grandes (25-50 litros) para que nos quepan los proyectos enrollados en palos de unos 40 o 50 cm de largo pero, como veremos en el capítulo de “cierre en paquete”, también los puedes montar sin necesidad de usar soporte, en cuyo caso podrás perfectamente funcionar con ollas pequeñas y medianas.

Vaporeto

Para “cocinar” tus Flower Print necesitarás una rejilla (normalmente metálica) de las que se usan para vaporizar las verduras. Así podrás aplicarles vapor sin que les dé directamente el agua. De este modo podrás generar impresiones más limpias que en el caso de que les diera directamente el agua.

Pinzas para barbacoa (opcional)

Aunque no es imprescindible, este utensilio resulta muy útil para no quemarte a la hora de manipular tus proyectos de Ecoprint durante las cocciones ya que estarán muy calientes. Procura que sean largas, cómodas de usar y que no rasguen la seda. Pueden ser de madera o de metal.

Curso online ecoprint seda

Soportes & FIjación

Palos (opcional)

Aunque no son imprescindibles, sería interesante que comenzaras a trabajar sobre soportes a la hora de montar tus proyectos de Flower Print. Lo más común es usar palos de madera (lijados). Y, por supuesto, que te quepan en tu olla. Los nuestros suelen tener unos 40 o 50 cm de largo y unos 3 o 4 cm de diámetro.

Tela de algodón (opcional)

Si crees que tus palos pueden llegar a manchar tus sedas, tenemos un truco para evitarlo. Se trata de cubrirlos con una o dos capas de tela gruesa para que absorba posibles manchas. Obviamente, si quieres ir a la aventura, puedes prescindir de ella.

Cuerda

Para montar tus proyectos vas a necesitar cuerda. Lo ideal es que sea de fibras naturales, como por ejemplo de algodón, lino o cáñamo. Su función es fijar tu proyecto para que no se muevan las flores, además de hacer un poco de presión.

Gomas (opcional)

Aunque no son necesarias, sí que te pueden facilitar la tarea a la hora de enrollar la cuerda ya que te permiten fijar el proyecto mientras lo haces. Es de esos trucos que aplicamos en nuestra Escuela y que nuestros alumnos suelen valorar pues evita que se te descoloquen las flores mientras pones la cuerda.

Curso online ecoprint seda

Elementos medición

Balanza

Este utensilio es necesario ya que, como en cualquier otra receta, necesitarás medir los diferentes pesos. Te bastará con una balanza de cocina. Da igual que sea mecánica o digital, lo importante es que mida en gramos de la forma más precisa posible, especialmente si vas a estampar cantidades pequeñas.

Termómetro (opcional)

Sería interesante que adquirieras un termómetro apto para líquidos ya que tendrás que controlar la temperatura cuando mordentes la seda. Nosotros usamos los electrónicos portátiles con sonda que se usan en la cocina. Si no consigues uno, simplemente, evita que el “baño mordiente” llegue a hervir.

Reloj

Como en la cocina (o en cualquier otro campo en el que acontezcan reacciones químicas) necesitarás medir el tiempo de los diferentes procesos. No es exagerado decir que la variable “tiempo” es de las que más influyen en los resultados. Sirve cualquier reloj, aunque lo ideal es que tenga alarma para que te avise.

Curso online ecoprint seda

Otros utensilios

Jarrita

Para disolver los mordientes necesitarás una jarra (o recipiente similar). Nosotros solemos usarlas siempre de cristal ya que así puedes ver el fondo y resulta más cómodo. Pero ser también de cualquier de otro material, ya sea metal, de cerámica, o de plástico. Para este curso no hace falta que la jarra sea medidora.

Cuchara

La necesitarás para remover el mordiente cuando lo disuelvas en la jarrita. Lo ideal es que sea de acero inoxidable y proporcional al tamaño de tu jarrita. A nosotros nos gusta que tengan el mango largo ya que así resultan más cómodas  de manejar ya que no tienes que andar metiendo la mano dentro de la jarrita.

Cucharón

Necesitarás un cucharón proporcional al tamaño de tu olla. Lo ideal es que sea de acero inoxidable. Si fuese de madera, lo único asegúrate de que esta esté bien lijada ya que la seda tiende a engancharse con muchísima facilidad y se te podría llegar a desgarrar (te lo decimos por experiencia propia).

Bol (palangana o cubo)

Lo vas a necesitar para varias cosas (poner a remojo la seda, lavarla y moverla de un sitio a otro). Los hay de plástico, esmaltados y de acero inoxidable (nosotros usamos estos porque son mucho más duraderos y porque se limpian muy bien).

Tendedero

Te hará falta para secar la seda. Lo ideal es tener uno reservado para este fin, más que nada para evitar manchas, pero si lo limpias bien puedes usar el que usas para tender la ropa. El tamaño depende de la cantidad de seda con la que vayas a trabajar.

Pinzas de tender

Por supuesto también necesitarás pinzas de tender la ropa. Como única precaución, asegúrate de que sean bien lisas (si son de madera, que estén bien lijadas) ya que la seda es muy delicada y, después de todo el trabajo, se podría llegar a rasgar.

Curso online ecoprint seda

Materias primas

Jabón neutro

Lo necesitarás para lavar la seda ya que, de lo contrario, no captaría bien las impresiones. No importa que sea líquido, en polvo, en escamas o en pastilla, lo importante es que sea neutro pues la seda es una fibra delicada que debes cuidar.

Seda sin teñir

Lo ideal es usar tejidos de trama cerrada con un cierto espesor como “crepe satén” (>9), “twill” (10), “habotai” (8-10) o ponge (10) para que las impresiones sean más definidas y no tiendan a difuminarse. Pero esto es muy relativo, ya que sedas finas como el “ponge” (5) pueden ser interesantes ya que son algo traslúcidas y esto genera un efecto acuarela. Las cantidades entre paréntesis te indican el gramaje. Tipos de seda como la “gasa”, la “organza”, la “bambula”, la “muselina” o el “chiffon” quizás son demasiados finos para Ecoprint. Lo mejor es probar con varios tipos e ir viendo.

Alumbre

Lo necesitarás para que tus sedas capten bien las impresiones y puedan quedar fijadas. Aquí usarás alumbre potásico (no confundir con alumbre amónico). Puedes encontrarlo en droguerías especializadas así como en tiendas de productos químicos. 

Flores

Obviamente necesitarás flores aptas para Flower Print, por eso te hemos preparado un completo listado con muchas flores con las que podrás investigar, la mayoría de las cuales ya han sido probadas. De todas formas se trata de ¡probar y probar!

Curso online ecoprint seda

Seguridad & Salud

Guantes

Te serán útiles a la hora de lavar las sedas para no entrar en contacto con las sustancias que puedan llegar a contener (especialmente si trabajas con sedas no ecológicas). También son útiles para manipular los proyectos de Flower Print cuando estén calientes, especialmente si no usas pinzas.

Mandil (opcional)

Aunque en Ecoprint no es tan útil como al teñir, ya que aquí no te manchas tanto, nunca está de más ponerse cómoda para trabajar. Los mandiles que tienen bolsillos resultan especialmente útiles ya que te permiten tener ciertas cosas siempre a mano. Aparte, con esta indumentaria, te sentirás ¡en plena acción!

Curso online ecoprint seda
Carrito de compra

Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio