fbpx

La formación en The Dyer's House

Lo que buscamos con los cursos de TDH es proporcionarte los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para que puedas hacer un uso profesional de las Fibras & Tintes Naturales incorporando además criterios de "Calidad Holística".

* * *

Contenidos

Todos nuestros cursos integran contenidos teórico-prácticos pues entendemos que es la única forma de aportarte una completa Mochila de Saberes que, en definitiva, te permita comprender los fundamentos físico-químicos que están detrás de cualquier tinte.

Práctica

Como era de esperar, nuestros cursos están orientados a la práctica pues el objetivo es que adquieras las habilidades y destrezas necesarias para que puedas materializar con éxito tu propuesta de Textiles Sustentables. Para lograrlo, hemos ido desarrollando una dinámica de aula que te permitirá participar de forma activa en todos y cada uno de los procesos. Por experiencia, esta es la única forma de perfeccionar e interiorizar cualquier técnica tintórea para que luego seas capaz de aplicarla por tu cuenta.

Teoría

Por otro lado, nuestros cursos integran ciertas dosis de teoría con el fin de enriquecer y contextualizar la parte práctica. Se trata con ello de ir más allá de la mecánica de los procesos y comprender el porqué de las cosas. Solo así serás capaz de investigar, de interpretar los resultados que obtengas y, en definitiva, de marcar tu propio camino de creatividad. Nuestro objetivo es abrir tu mente a la Química (Alquimia) Tintórea y allanarte el camino para que comprendas las Leyes del Color y, de este modo, puedas adaptarlas a tus propios intereses.

El porqué de las cosas

Como tintoreros naturales, siempre hemos buscado un equilibrio entre Teoría & Práctica, a lo que llegamos de forma natural al tratar de hallar una explicación lógica a los muy diversos fenómenos con los que nos sorprendía la Alquimia Tintórea. Y como esto es clave para aprender a teñir de manera más profesional y consciente, hemos querido mantener este mismo espíritu en los cursos de TDH. De lo contrario, cuando te conformas con replicar los procesos porque a simple vista parece que "funcionan", te acabas perdiendo la mitad de la película y, cuando algo no sale como esperabas, no sabes por dónde tirar. Por eso hemos dedicado casi los mismos esfuerzos a experimentar (pruera-error) en nuestra pequeña pero efervescente tintorería, que a revisar la bibliografía (conocimientos que hemos sistematizado para ponerlos ahora a tu disposición). Y dado que en Tintes Naturales nunca se deja de aprender, la experimentación e investigación tintórea no cesan nunca en The Dyers House. Por eso nos gusta hablar de "Tintorería en Evolución".

* * *

Conocimientos

En TDH nos ha cautivado siempre la idea del "Diálogo de Saberes" (enriquecimiento mutuo entre "Ciencia & Tradición"). Es por ello que nuestras propuestas formativas se nutren a partes iguales de la Tintorería Ancestral y de la moderna Ciencia de los Tintes.

Ciencia

Para un teñido profesional es imprescindible apoyarse en una serie de principios científicos. Pensemos que en Tintes Naturales (como en cualquier otro campo basado en la aplicación de recetas) los distintos procesos se rigen por reacciones químicas (naturales e inocuas, pero químicas al fin y al cabo) y físicas! Por otro lado, desde un punto de vista botánico, conviene familiarizarse con la fitoquímica (química de las plantas). Pero que no cunda el pánico, ya que estamos muy habituados a dulcificar los conocimientos técnicos para hacerlos fácilmente comprensibles y aplicables.

Tradición

Gracias al "Diálogo de Saberes" propuesto por la Agroecología, nuestros cursos también integran "saberes tintóreos ancestrales" (conocimiento popular, nativo, indígena y campesino). Y es que hay mucho que aprender de las prácticas tintóreas de los pueblos originarios, fuente inagotable de "Identidad Tintórea". Tanto así, que están siendo estudiadas por la Ciencia para tratar de comprender su –a menudo inexplicable– "Alquimia Tintórea". Ese es el fruto de miles de años de de experimentación: desvelar mediante prueba-error los secretos más preciados de la "Cromática Natural".

* * *

Enfoque

Más allá de formar a un nivel profesional, desde TDH también creemos que es importante aplicar una cierta "Ética Tintórea". Obviamente este concepto es muy amplio y permeable, por lo que cada cual deberá adecuarlo a su propia realidad y visión del mundo.

Local

Esta Escuela aboga por un concepto de Textiles de Proximidad, ya no solo por el deleite de conectar con el Entorno que te rodea y por la importancia de recuperar la "Identidad Textil" –y cromática– perdida de los textiles regionales, sino por la importancia de implementar "Circuítos Cortos" (relación directa entre consumidores y productores) y "Ciclos Cerrados" (cero residuos). ¿Una utopía? Quizás hace años, pero ahora este revolucionario concepto textil parece estar a la vuelta de la esquina. Y es que la Huella de Carbono que genera la industria textil globalizada ha puesto de manifiesto la necesidad de alcanzar un Equilibrio Ecológico, al tiempo que la creciente comunidad de Consumidores Responsables está pidiendo a gritos poder vestir de forma ética, ecológica y saludable.

.

Agroecológico

¿Buscando una alternativa a la " ecologización de la sociedad de consumo". Cada vez más gente cuestiona las bondades del –mal llamado– "Desarrollo Sostenible" que parece estar más cerca del "greenwashing", que de compromisos reales para caminar hacia (archi)nombrada Sustentabilidad. Y aquí es donde entra en escena el Enfoque Agroecológico, dando protagonismo a las poblaciones –y productores– locales para poner en práctica Sistemas Locales de Manejo Sustentable de los Recursos Naturales. La idea es satisfacer las necesidades de un Consumo Responsable (enriquecedor, pausado, consciente y transformador) y no de un consumo de "ecológico" de masas guiado por el espejismo de lo "sostenible", sin terminar de cambiar el chip de "usar y tirar".

Saludable!

¿Sabías que la esperanza de vida de los tintoreros de la Edad Media, el Renacimiento y la Primera Revolución Industrial, era muy terriblemente corta por abusar de ciertos químicos? Y, aunque ahora se mira más por la salud, todavía hay muchos tintoreros que, por una mezcla de desconocimiento y falta de concienciación, siguen recurriendo al estaño, los bicromatos, el cobre, el hidrosulfito de sodio y otros químicos. De ahí el empeño de esta Escuela por apostar por sustancias y métodos de teñido naturales, ecológicos e inocuos, así como por encontrar formas saludables de lograr tan buenos resultados cromáticos y de fijación como los que se consiguen contaminando y poniendo en riesgo la salud de los consumidores y la de las propias Tintoreras & Tintoreros.

Sustentable!

Si por algo se caracteriza esta Escuela es por haber desarrollado un "Enfoque Sustentable" que lleva los Tintes Naturales a un alto nivel de exigencia. La idea central es que usar Tintes Naturales es condición necesaria pero NO suficiente para hablar de Tintes Ecológicos. Para SÍ lo sea, hace falta aplicar toda una serie de Buenas Prácticas Ambientales a lo largo del proceso de teñido, aspectos centrales de nuestros cursos y sobre los que venimos investigando desde hace una década: manejo sustentable de los Recursos Tintóreos; mordientes y auxiliares naturales e inocuos; "fibras limpias"; ahorro de agua y energía; energía libre de CO2; regla de las 3 "R"; ciclos cerrados; circuítos cortos; y un largo etcétera para caminar hacia una verdadera "Regeneración Tintórea".

* * *

"La mayor riqueza de los cursos de The Dyer's House es que compartimos nuestra experiencia en este bello Arte & Oficio. Quizás es porque no somos profesores que tiñen sino tintoreros que disfrutan enseñando y trasmitendo sus más preciados secretos, trucos y recetas."

Carrito de compra

Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio