Frente a la industria textil globalizada (contaminación, uniformización cultural, desigualdad, explotación laboral, enfermedades…), el Enfoque Local apuesta por recuperar la relación positiva entre el territorio y sus gentes. ¿Cómo? Aprovechando el potencial de la Economía Local, y no solo para crear empleo de calidad, fomentar un Consumo Responsable y fijar el valor añadido en las comunidades locales, sino también para generar arraigo cultural, repoblar el medio rural, favorecer relaciones humanas de calidad, y lograr una armonía entre Ecología y Economía. ¿Una utopía? Pues tiempo al tiempo porque la cultura de los “Textiles de Proximidad” está ya a la vuelta de la esquina!
TDH dice NO a la producción ecológica de masas al servicio del mercado, es decir, NO a la ecologización de la Sociedad de Consumo. Simplemente, no queremos formar parte de la “especulación ecológica” que a menudo generan las políticas de Desarrollo Sostenible. Entonces, ¿qué proponemos? Pues una forma más humana, amigable y equitativa de producir Fibras & Tintes. De entrada, amoldándonos a los bioritmos de la Naturaleza (y no al contrario) y dándole protagonismo a las poblaciones locales como garantes del “Desarrollo Sustentable“. Por eso nos gusta el Enfoque Agroecológico: las soluciones en manos de la gente!
Como hemos dejado caer, hablar de “sustentabilidad” (el equilibrio lo sustenta la sociedad) no es lo mismo que hablar de “sostenibilidad” (el equilibrio lo sostienen los estados y el mercado). La diferencia se ve aún más clara con la normativa ecológica ya que permite certificar como “ecológicos” tintes petroquímicos de “bajo impacto”, algo inasumible desde los principios de la sustentabilidad, donde la viabilidad ecológica a largo plazo es imprescindible para hablar de “ecología“. De ahí la importancia de evidenciar el extraño –por no decir incoherente– maridaje entre Petróleo & Ecología.
La cuestión ética es trasversal de las perspectivas “local”, “agroecológica” y “sustentable” pues cada uno de estos tres aspectos tiene importes implicaciones éticas que poco a poco deberíamos ir integrando en nuestra práctica tintórea. Por ejemplo, los derechos de los trabajadores; la igualdad de género; la relación Norte-Sur (“desarrollados” vs. “subdesarrollados”); las generaciones futuras (ética intergeneracional); o la bioética tanto animal como vegetal (derechos de los animales y las plantas). Todos ellos temas cruciales a la hora de generar un concepto tintóreo COHERENTE.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.