Nuestro concepto formativo nace del encuentro entre una Diseñadora Textil y un Economista Ecológico. Como por arte de magia, nuestras trayectorias se han fusionado para crear un enfoque tintóreo que integra los principios de la Agroecología y la Sustentabilidad como hilos conductores de la Creación Textil a partir de Fibras & Tintes Naturales. El resultado es una forma de entender la Cultura Tintórea que nos invita a redescubir los secretos de la Naturaleza, a practicar modos de vida tranquilos, y a generar vínculos con el territorio y sus gentes. Así es como nace un concepto atemporal de Textiles Sustentables que otorga la misma importancia al resultado que a los procesos, cuidando no sólo que sean saludabes y ecológicos, sino que nos inviten a desarrollar nuevas sensibilidades, habilidades y destrezas. Cansados de la “ecología de masas”, desde Romi&Ato preferimos pisar tierra y dejarnos cautivar por la Alquimia Tintórea.
Nací en Argentina donde, gracias a mi madre, cultivé mi pasión por los textiles. Tras licenciarme en Diseño Textil (Buenos Aires), salté a la Toscana (Italia), donde trabajé en un prestigioso Lanificio (fábrica textil). Y aunque fue una experiencia muy enriquecedora, me hizo ver que la producción industrial no iba conmigo. Ya en Madrid (ciudad de mi abuelo) formé parte del equipo que montó el Museo del Traje, donde pasé varios años de gran inspiración, con el privilegio de sentir de cerca sus obras y contribuir a la exposición de sus trajes. Jamás imaginé que acabaría ligada a mundo rural, pero los tintes me han conectado con la Naturaleza y ahora no sabría vivir de otra manera…
Hoy disfruto de una Vida Slow y desarrollo mi profesión en un valle paradisíaco alejada de incoherencias éticas, lo que me permite dar rienda suelta a mi creatividad, explorar nuevas técnicas y perfeccionar mis conocimientos sobre Botánica Tintórea pues las plantas son mi herramienta de trabajo. Desde 2015 estoy volcada en la Escuela, lo que me mantiene viva con nuevos y apasionantes retos. Aparte, dedico mucho tiempo a investigar, por lo que paso gratas horas en nuestro labotatorio, donde se para el tiempo y surje la “alquimia”. Mi mayor preocupación es desarrollar recetas ecológicas y saludables con las que nos podamos sentir a gusto trabajando. Lo que más me motiva de los Tintes Naturales es que nunca dejas de aprender!
Sin embargo, dejar atrás la atrás la ciudad parecía un sueño irrealizable. Licenciarme en Economía –Ecológica– (Madrid) con Erasmus en Medioambiente (Finlandia) y hacer un máster + doctorado en Agroecología (Jaén), consolidó mi visión ecológica del mundo. Luego trabajé en temas de Sustentabilidad, Desarrollo Rural, Educación Ambiental, Biodiversidad, Cooperación al Desarrollo, Investigación e Intervención Social, experiencias en las que cultivé mi vocación transformadora. Ahora todo este aprendizaje lo estoy aplicando a los Tintes Naturales, convencido de que la nueva cultura del color tiene mucho que ofrecer!
Hoy comparto una Vida Slow junto a Romi, a quien debo mi pasión por este Arte & Oficio. Me dedico a investigar sobre técnicas tintóreas, a cuidar del Jardín Tintóreo (me apasiona la Etnobotánica y la Fitoquímica) y trabajo para desarrollar un “Enfoque Tintóreo Local, Agroecológico y Sustentable” como marco conceptual para implementar procesos creativos de “Sustentabilidad Textil“. Digamos que me atrae la “Visión Holística” para lograr una armonía entre Economía & Ecología. Aparte, me gusta hacer la “Revolución Tintórea” pues dudo de la capacidad del mercado y las políticas para solucionar la Crisis Ambiental. Me identifico más con el potencial de cambio de la Agroecología y el Consumo Responsable.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.