Los profesores de The Dyer's House
Todos los cursos de esta Escuela están ideados y creados por Romi & Ato, quienes ponen a tu disposición su vocación, saber hacer y maestría para que descubras las posibilidades creativas que ofrecen las distintas técnicas textiles basadas en el uso de Fibras & Tintes Naturales.

* * *
Fusión & Simbiosis
TDH nace del encuentro entre una Diseñadora Textil y un Economista Ecológico, lo que nos ha llevado a hacer de la Sustentabilidad el hilo conductor de las Fibras & Tintes Naturales. Nos apasiona todo lo relacionado con la Cultura Tintórea y nos gusta formar parte activa de este Movimiento. En 2009, atraídos por la Naturaleza, adoptamos un modo de vida Rural & Slow que nos ha hecho descubrir cosas maravillosas, por ejemplo, darnos cuenta de que –todas y todos– somos capaces de (co)-producir nuestros propios bienes de consumo (tintes, tejidos, tintas, pinturas, medicinas, jabones, pan, fermentados, conservas...), algo que ha cambiado nuestra forma de ver el mundo (y los supermercados!). Así es como hemos encontrado en los Textiles Sustentables la excusa perfecta para vivir de otra manera y como hemos ido descubiendo los beneficios de darle la misma importancia a los procesos (creación) que a los propios resultados (producción).
Romi
Fluyo con los Tintes Naturales!
Nací en Argentina donde, gracias a mi madre, cultivé mi pasión por los textiles. Tras licenciarme en Diseño Textil (Buenos Aires), salté a la Toscana (Italia), donde trabajé en un prestigioso Lanificio (fábrica textil). Y aunque fue una experiencia muy enriquecedora, me hizo ver que la producción industrial no iba conmigo. Ya en Madrid (ciudad de mi abuelo) formé parte del equipo que montó el Museo del Traje, donde pasé varios años de gran inspiración, con el privilegio de sentir de cerca sus obras y contribuir a la exposición de sus trajes. Jamás imaginé que acabaría ligada a mundo rural, pero los tintes me han conectado con la Naturaleza y ahora no sabría vivir de otra manera...
Hoy disfruto de una Vida Slow y desarrollo mi profesión en un valle paradisíaco alejada de incoherencias éticas. Aquí he encontrado un lugar ideal para dar rienda suelta a mi creatividad, explorar nuevas técnicas y perfeccionar mis conocimientos de Botánica Tintórea pues las plantas son mi herramienta de trabajo. Desde 2015 estoy volcada en esta Escuela, lo que me mantiene viva con nuevos y apasionantes retos. Dedico mucho tiempo a investigar, por lo que paso gratas horas en el labotatorio. Allí se para el tiempo y, entonces, surge la "alquimia". Aporto mi granito de arena desarrollando recetas ecológicas y saludables con las que nos podamos sentir a gusto trabajando. Lo que más me motiva de los Tintes Naturales es que nunca dejas de aprender, quizás por eso disfruto tanto enseñando...

Ato
Mi pasión, las plantas!
Nací en Madrid pero –por mis raíces marismeñas– siempre tuve un pie en el campo. Sin embargo, dejar atrás la atrás la ciudad parecía una meta irrealizable. Licenciarme en Economía –Ecológica– (Madrid) con Erasmus en Medioambiente (Finlandia) y hacer un máster + doctorado en Agroecología (Jaén), consolidó mi visión ecológica del mundo. Trabajé en Sustentabilidad, Desarrollo Rural, Educación Ambiental, Biodiversidad y Cooperación al Desarrollo, experiencias que me invitaron a soñar con un mundo más amable y más humano. Ahora, convencido del poder transformador de la Cultura Tintórea, todo este aprendizaje lo estoy aplicando a los Tintes Naturales.
Hoy comparto una Vida Slow junto a Romi, a quien debo mi pasión por este Arte & Oficio. Aparte de cuidar de nuestro Jardín Tintóreo e investigar las aplicaciones de los Tintes Naturales, me apasiona la Etnobotánica y la Fitoquímica. Aparte, paso gran parte de mi tiempo dando forma al "Enfoque Local, Agroecológico y Sustentable" como marco conceptual para implementar procesos creativos de "Sustentabilidad Tintórea". Por eso me inspira la Filosofía Slow & Holística, pues creo es una excelente guía para armonizar la Economía con la Ecología. Y como dudo de la capacidad del Desarrollo Sostenible para frenar el Deterioro Ecológico, me identifico más con el potencial de la Agroecología y del Consumo Responsable como estrategias para hacer la "Revolución Tintórea".

* * *
Nos consideramos un increíble tándem pues tenemos la suerte de ser el complemento perfecto, lo que nos permite enriquecer esta Escuela con nuestras respectivas técnicas, habilidades e ideas. Es por ello que todos nuestros cursos son el resultado de un aprendizaje e investigaciones conjuntas.