Demostración de Teñido Natural de Lana en A Catí Peraires

A Catí peraires

Este fin de semana (22 y 23 de junio de 2019) realizaremos una “Demostración de Teñido Natural de Lana” en Catí, un bello pueblo lanero situado en la comarca del Alto Maestrat (Castellón, Comunidad Valenciana)

Historia lanera…

Tal fue la importancia lanera de Catí durante los siglos XIII al XV, que las industrias textiles italianas pusieron su mirada en las valiosas lanas del Maestrat y de Els Port. Entre otros comerciantes de la época, destacó Francesco di Marco Datini (Prato, 1335 – Prato, 16 agosto 1410) conocido como el “Mercader de Prato”. Este importante comerciante de la Edad Media puso su mirada en la España mediterránea haciendo que lugares como Tortosa adquirieran una gran importancia económica (allí se seleccionaban las lanas antes de partir a Italia). Y tres cuartos de lo mismo con Valencia –centro de operaciones de los comerciantes textiles florentinos– donde estas preciadas lanas tuvieron un gran protagonismo histórico1. La cosa es que como Romi tiene orígenes toscanos, este viaje va a ser como una vuelta a sus orígenes y aparte le traerá muy buenos recuerdos ya que también vivió en Florencia y trabajo en un Lanificio (fábrica textil) de Prato..

Fuente: Salvador Sánchez Terán (et al.). “La formación del espacio histórico: transportes y comunicaciones” Ediciones Universidad Salamanca” 2001

A Catí tots són peraires

A Catí tots són peraires.
A Traiguera, canterers.
A la Serratella, lladres
i a Albocàsser, malfeiners.

(Poesia Popular)

Fuente: Gran Enciclopedia Catalana

+ Info

La Demostración de Teñido Natural de Lana en A Catí peraires es gratuita y tendrá lugar el sábado día 22 de junio de 2019 desde las 16:30 h. hasta las 18:30 h en la Llotja o Casa de la Vila. Como nos cuentan en la web del Alt Maestrat (www.altmaestrat.es), se trata del edificio más emblemático de Catí ya que fue construído entre los años 1417 y 1437. De hecho, está declarado Conjunto Histórico Artístico, Bien de Interés Cultural y Edificio Singular. Por si fuera poco, alberga el Centro de Interpretación de Catí, por lo que es una oportunidad única para conocer la historia del pueblo y su antigua relación con el mundo de la lana. ¡Qué lugar más inspirador para teñir con Tintes Naturales!

Fuente: Ayuntamiento de Catí

Un post escrito por...

Antonio Fernández de Molina

Maestro Tintorero & Estampador
Formador, Asesor, Consultor, Coach & Mentor Tintóreo

Licenciado en Ciencias Económicas especializado en Economía Ecológica y Desarrollo Rural (Universidad Autónoma de Madrid). Erasmus en Gestión Medioambiental (Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Máster y cursos de doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable (Universidad Internacional de Andalucía). Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid). Acreditado como Pedagogo (Universidad de Sevilla), y capacitado como Gestor de Programas de Educación Ambiental, Formador de Formadores y Monitor Sociocultural.

Destacan sus trabajos como consultor medioambiental, técnico en cooperación medioambiental al desarrollo, agente de desarrollo local, gestión de proyectos europeos para el medio ambiente, experto en trabajo en red con enfoque local, técnico en gestión de la actividad subvencional, investigación social participativa, educador de calle y coordinador de programas de educación e integración social.

Creador, impulsor y desarrollador filosófico y conceptual de las propuestas regenerativas de la “Tintorería Natural Sustentable” y de la “Tintorería Natural Autosustentable” de The Dyer’s House.

Comenta & Comparte

no te dejes tu opinión en el tintero

Si te ha gustado este artículo dedicado a la Investigación Tintórea, déjanos tu comentario y estaremos encantados de responderte personalmente. Será la mejor forma de saber que es un tema que os interesa y sobre el que debemos seguir trabajando

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subscríbete a nuestra newsletter
Novedades, noticias, contenidos ¡y mucho más!

Los textos, imágenes y vídeos de TDH están registrados y legalmente protegidos por los derechos de la Propiedad Intelectual.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio